Existen varias respuestas metodológicas posibles a la pregunta -¿Cómo
formular una política? - que dependen del enfoque teórico, filosófico, y
conceptual que se aborde y de la formación académica e ideológica
de quien dirige o facilita el proceso.
Desde lo Estratégico y Prospectivo, con Enfoque de Derechos, y como resultado de la experiencia, se presenta una síntesis de algunos ideas o presupuestos iniciales para responder a dicha pregunta.
Desde lo Estratégico y Prospectivo, con Enfoque de Derechos, y como resultado de la experiencia, se presenta una síntesis de algunos ideas o presupuestos iniciales para responder a dicha pregunta.
“El arte de
conducir”: Una política
surge de la necesidad, el conflicto, o
como lo señala Taylor: del “deseo de habitar dentro de un entorno predecible”,
desde donde cobra vigencia el postulado aristotélico del Arte de gobernar. En primera instancia, debe tenerse en cuenta que, uno de los mas grandes errores es accionar sin conocer bien la
situación que se quiere cambiar y actuar sin saber a que política responde su accionar. Por otra parte , es necesario desarrollar en los actores sociales (en lo público y lo privado), los
profesionales, los líderes y los mismos políticos (del campo público) y los
gerentes (del campo privado) el arte de la conducción política, que algunos consideran es
una habilidad innata porque es cuestión
de tacto, pero en realidad es un conocimiento y un saber que, como la aplicación
consciente de un arte, busca contextualizar,
problematizar, analizar, describir realidades y futuros y consensuar.
Al formular una política se debe describir con
sensibilidad el trasfondo de la situación que quiere resolverse, interpretar los
hechos y la conjetura sobre sus causas y efectos, y predecir sus tendencias o
probabilidades, tratando de establecer escenarios que permitan como una fotografía, mostrarnos
los resultados futuros conocidos desde este enfoque como VISION COMUN que se pretende.
Formular una política con Enfoque de Derechos
y en prospectiva, implica que la decisión
de lo Técnico adquiera compromiso con el bien común, y las decisión Política
tenga en cuenta lo Ético y lo Técnico con base en la evidencia.
Dentro de esta perspectiva, el papel de quien
busca formular una política adquiere el carácter de facilitador y el significado de ARTISTA: Pinta
realidades; EXPLORADOR , amplía el
panorama más allá de lo obvio “cruza ríos”; JUEZ : defiende causas. GUERRERO : potencia fortalezas, traza
estrategias , “ganar la batalla” con otros, con los actores
interesados.
Dentro de los valores y principios éticos adquieren relevancia los principios de transparencia,
coherencia , participación y otros relacionados como : El principio de unidad de acción: punto de partida que pone en marcha el proceso,
y Unidad de concepción: que centra el Enfoque, permite trazar el propósito y moviliza la acción.
Los tiempos: mirados como tiempos políticos y tiempos formales, los primeros responden a la
voluntad política de los actores , los segundos dependen
de los primeros.
Las bases del pensamiento estratégico, ( de origen militar: Leningrado 1917-
asalto al poder o guerra de trincheras) se consideran importantes al formular
políticas, porque facilitan el manejo de situaciones donde hay que superar
obstáculos que se oponen al logro de un objetivo, la aplicación de sus tácticas permiten establecer condiciones favorables, es una maniobra para ganar libertad de
acción. El estratega siempre tiene sueños. A esto en política se llama
desencadenar procesos: situar plazos cortos y puntos de llegada para luego prever puntos de control y rendición de cuentas.
Formular una política, implica jugar con el PODER. Entendido como un sistema de
fuerzas que involucra tanto la lógica (los fundamentos del Enfoque), como los tiempos (los intereses) y los sueños
(la historia y la tradición). Con la política como en una guerra de trincheras
se privilegia no la acción rápida, a corto plazo, pero si la ocupación
paulatina de posiciones firmes, desde donde se puede avanzar. En ese sentido, se constituye en una propuesta para distribuir el poder y la
pregunta guía corresponde a aquella que un político colombiano mencionara en su momento : ¿EL PODER PARAQUÉ?.
Puesta en escena: El timonel
del barco, el director de teatro , el guerrero, el líder, no construye obras sin actores, he aquí la
importancia de la participación. Construir escenarios responde a la preguntas: ¿Qué
mundo nos gustaría vivir y Cómo afrontar los retos del futuro?. Comenzando con
la organización de la plataforma de acción
(recursos, presupuestos, plan de desarrollo) se pasará a idear la hoja de ruta donde se puedan ver el camino de los sueños, necesitando esta fase de mayor
participación de los actores. Aquí es
pertinente establecer un símil entre el teatro y la vida, rompiendo el
paradigma de pensar que solo algunos actores tienen capacidad de diseño, y
comprendiendo que el diseño se encuentra distribuido entre los actores
sociales.
Visualizar resultados.
La visión común debe expresarse en resultados
logrados a futuro y debe poseer la
suficiente fuerza para atrapar y arrastrar a los seguidores por la senda
escogida.
Nuestra tarea es rescatar en las personas, las comunidades y los
pueblos el poder y la capacidad de hacer realidad sus sueños. El verdadero político es el que dice
“juntos podemos”, es un convencido, cataliza estilos, entiende las vivencias,
reduce las diferencias, y tiene algo especial(también lo desarrolla): “capacidad generadora
de afecto” o sea aquello que conocemos como
Un aporte invaluable para el sector de la educación, y práctico para quienes estamos en la dirección de servicios.
ResponderEliminarMa del Pilar Lopez M.
Alba, me encanta sus escritos porque nos baja a la realidad. Este en particular nos pone a pensar en como se trazan las políticas de enfermería hoy en las instituciones y la verdad es que considero en grna parte son groseras- se toman sin tener en cuenta ninguna participación ni conocimiento sobre lo que regulan,y por supuesto ajenas a sus planteamientos; se necesita que las directivas se llenen de estos conocimeintos, pero mas que eso que desde las bases se trabaje sobre todo en las jóvenes generaciones, la autonomía profesional, se empoderen y rompan miedos, y ver que algun dia se encuentre y se de a cada profesión en especial en el área de la salud, el reconocimiento que se merece. De otra forma, unido a la crisis de ese sistema y si solo se trazan políticas para favorecerlo, muy lejano al ser humano que debe ser el centro del mismo, todos perderemos. Al leer sus palabras se llena uno de emoción y motivación y de esperanza, gracias por ello
ResponderEliminarUna enfermera
La colega tiene razón en lo que anota, hoy pese a que el sistema de salud en Colombia está que arde, las directivas institucioneles y en ellas enfermería, están desesperadas tratando de reglamentar y de inculparnos a los trabajadores de la crisis, cuando es evidente que las causas son profundas y entre ellas las políticas que se toman sin tener en cuenta ni a los ciudadanos ni trabajadores que conocen de las situaciones. Hoy las políticas se trazan en las oficinas , por personas que bien tienen títulos , pero no conocen la realidad de las instituciones y hacen caso omiso de los derechos , sería muy bueno remitir la dirección de este blog tanto a las colegas , como a las estudiantes, directivos y a los ciudadanos. Una buena forma de educar
EliminarFernando S.G
Hola alba lucia, soy enfermero auditor en salud y master en seguridad del paciente, queria decirte que me gusta tu articulo y la vez plantearte una pregunta, como hacer para que las especialidades de enfermeria en el area clinica fundamentalmente sean reconocidas y exigidas por la normatividad para desempearnos en los diferentes servicios de salud?, el la resolucion 1043 de 2006 anexo tecnico numero 1 "estandares de habilitacion" solo para el servicio de UCI, pide que sea enfermera especialista en cuidados intensivos o con 2 años de experiencia en el area, cuando en colombia hay numerosas especialidades para enfermeria y ya hay muchas enfermeras que las han realizado pero no ven si no el fruto y crecimiento personal, por que se trunca el crecimiento profesional.
ResponderEliminarMuchas Gracias
Javier José, gracias por tu comentario. Sobre la pregunta tenemos muchas herramientas a favor entre las que están la Ley 266/96 que estipula como derecho del profesional de enfermería: el escalafón de acuerdo a su formación. El CONSEJO TECNICO NAL de ENFERMERIA, también desarrollo un diagnóstico sobre la problemática de enfermería-documento síntesis agosto 2009 sobre priorización de problemas-lo puedes descargar en este blog en publicación de Octubre 2011(enfoque de derechos y desarrollo profesional) y la declaración del CTNE sobre deterioro de condiciones laborales , también publicada en este blog. Frente al accionar, caben múltiples respuestas:a nivel colectivo-fortalecer propositivamente las organizaciones gremiales como ANEC con propuestas concretas sobre el escalafón, tarifas, salarios, movilización etc; a nivel profesional: falta documentar muchos problemas de enfermeria como este, etc, etc; a nivel individual: con acciones como son la de cumplimiento;si las IPS no reconocen la Ley que está por encima de la resolución que mencionas se necesita hacer que se cumpla porque eso no es una acto de buena voluntad sino un mandato; en todo caso se necesita decisión y coraje, pero me alegra sobremanera que nos cuestione y despierte inquietudes porque así entre todos podemos construir un futuro mejor para la profesión y el país.
EliminarUn gran saludo
Albalucia
Tu artículo me recuerda la época que vivimos en Colombia cuando desconociendo las competencias del artículo 17 de la Ley 266 de 1996, colegas de prestigio expresaban que no eran necesarias las competencias profesionales y había que trazar las laborales, afortunadamente la ANEC logró que eso no avanzara, porque de otra forma se había terminado las competencias 1 y 2 de ese artículo y nos dejaban solo en el plano operativo. Este artículo sea la oportunidad de rescatar y hacer realidad esos numerales y propongo que en las asignaturas de gerencia y gestión del cuidado- debe enseñarse a los estudiantes a formular políticas; lo máximo que aprenden es a ejecutar acciones de programación, a trazar la misión, hacen diagnósticos de situaciones DOFA etc, etc, pero no participan de la formulación de políticas para que salgan competentes como luego les exige las Ley.
ResponderEliminarEsto tiene una consecuencia,cuando ocupan cargos de dirección a otro nivel e incluso ya tienen postgrados , ceden espacios de formulación en otros profesionales como los administradores, oficinas de planeación , porque los profesionales de enfermería no se reconocen que ellos son capaces y porque trazarlas desarrollando lo que Tu planteas conlleva trabajar y fortalecerse. Ojalá hagamos conciencia de esto
Un abrazo
Una colega que siempre te admira
Albita: este blog se ha convertido en un proceso de educación permanente, no solo para enfermería sino para quienes quieran conocer planteamientos medulares o estructurales para una práctica social de Enfermería,
ResponderEliminarLa profundidad con el que se trabaja cada tema invita a la reflexión y a la busqueda permanente, a su vez a cualificar su ejercicio profesion.
Con relación a la tematica de la formulación de politicas da los elementos fundamentales para cumplir con una de las competencias definidas en la ley 266 de 1996 que regula el ejercicio de la profesión de enfemría en Colombia y se refiere a la Formulación o participación de politicas de salud y enfermmería
Nos esta dando los lineamientos solo queda ATREVERSE independientemente del escenario donde el profesional se encuentre: Albita. Gracias