Septiembre 22 de 2013:
Un artículo para leer, difundir, aplicar, descargar, reenviar, comentar y aportar;Enfermería profesión liberal y disciplina social.
Puede descargarla por skipe (permite impresión) o google

Marzo 18 de 2013:
Libro: La medicina como cultura
La Editorial Universidad de Antioquia tiene el gusto de presentar el Libro La medicina como cultura.
Esta obra es un intento por vincular de manera convincente las diferentes perspectivas teóricas que alimentan aquellos conocimientos e investigaciones que pretenden comprender la dimensión sociocultural de la medicina, la enfermedad y el cuerpo, en los albores del siglo XXI.
La medicina como cultura ofrece una visión general de la manera como se experimenta, percibe y construye socialmente la medicina en las sociedades occidentales. Acudiendo a la sociología de la salud y la enfermedad, Deborah Lupton lleva al lector a una comprensión de la medicina, el cuidado de la salud, la enfermedad y las dolencias desde una perspectiva sociocultural.
La obra presenta una reflexión sobre asuntos polémicos como las representaciones mediáticas de la enfermedad, el cuerpo en la medicina, el lenguaje y la imaginería de la medicina, la nueva genética, las perspectivas feministas sobre la medicina, la sexualidad y el cuerpo, entre otros.Mediante el análisis de las perspectivas que la sociología, la antropología,
los estudios culturales, la historia social y las teorías contemporáneas ofrecen sobre el cuerpo, La medicina como cultura resulta una lectura fundamental para estudiantes y académicos en lo referente a la sociología de la salud y la enfermedad, la antropología médica, la historia de la medicina, las comunicaciones en la salud, los estudios de enfermería y los estudios culturales.
Pueden adquirir este título u otro de su interés a través de la compra
en línea en la página http://editorial.udea.edu.co.
Para mayor información comuníquese a los números telefónicos (57-4) 219 50 12, 219 80 13. y puede ser adquirido en la próxima feria del libro en Bogotá, del 18 de abril al 1 de Mayo, stand Universidad de Antioquia.
me parece muy interesante la tematica ya que unos de los paradigmas a nivel mundial desde que surgio la enfermeria es que somos apoliticas, lo cual no es cierto, estoy muy interesada en obtener conocimientos en este componente y gracias por enviarme esta informacion tan valosa y darme la oportunidad de aprender y ayudar en mis colegas.
ResponderEliminarAlejandra Castillo, El Salvador
felicitaciones,colega en cada entrega es mejor lo que leo,de usted.
ResponderEliminarExcelente artículo, gracias
ResponderEliminar