Aforismos: "PALABRAS DE VIDA"
![]() |
GUAYASAMIN: Exposición "colorea el verano" |
Los AFORISMOS como estilo de escritura toman
vigencia por la limitación de
espacio para escribir gracias a los "microbloggings de la web". El término fue utilizado por Hipócrates y relacionado
con los síntomas y diagnóstico de enfermedades, luego fue generalizado a todo
tipo de principios. Como metodología los aforismos son constructos que resultan de la experiencia -punto de partida- y permiten la reflexión de los constructos teóricos originales que sirven de base a la experiencia- punto de llegada. Pensemos CON estos aforismos integrando la Formación, la Etica y la Política:
1. Hay tres clases de pedagogos: 1)
los que quieren descubrirse en sus alumnos, 2) los que quieren domesticar y 3)
los que buscan emancipar. Los primeros se constituyen en la imagen del
conocimiento y miran al alumno como su espejo; los segundos someten al alumno a
su arbitrio; los terceros proponen a los alumnos que descubran con ellos o los
hacen partícipes de su búsqueda.
2. No se puede enseñar a pensar;
pero un pedagogo puede abrir la perspectiva para que quien estudia pueda
descubrir por si mismo el camino de
pensar. El pedagogo es quien presenta el saber como algo en construcción que
tiene un saber convencional cuya historia se dirige mirando hacia
adelante dependiendo de coordenadas sociales, culturales e intelectuales por un
tiempo determinado.
3. El profesor debe enseñar que la
verdad no existe; pero que todo conocimiento se construye en el horizonte de
una verdad; donde no hay verdades pueden construirse certezas.
5. La formación debe apuntar a una
capacidad de autorreflexión, crítica, una Ética de la autorresponsabilidad, un
manejo adecuado del discurso y un conocimiento necesario y suficiente en un
área determinada.
7. Si todos sabemos que es lo que
está bien.... ¿Porqué no lo hacemos? He allí la importancia de la formación
Etico-Politica dentro del paradigma -razón-no razón- que apunta a la conciencia y
al inconsciente simultáneamente.
8.Los currículos en todos los
niveles de educación y profesiones deben
crear escuelas de vida sobre lo más importante e ignorada posibilidad de los
seres humanos, la de aprender a vivir.
9. La escuela de vida puede
ocuparse de : el método para crear un proyecto de vida (eso es política) del
papel de la Ética para el individuo en su vida pública y privada; de como
afrontar las crisis individuales y sociales, de como escapar a la neurosis, del
goce de la vida y la responsabilidad social, de como actuar en la comunidad, de
como aprender a vivir, de como construir en la historia el puente, naturaleza-transnaturaleza: materia, energía, información y mil temas mas.
10. Las escuelas de vida – cuestión
de Formación-, descubren que aprender a vivir es una- cuestión política-, que
abre el horizonte para el cambio de la vida que es una cuestión -Ética-política-;
el cambio de la vida es la única forma de transformar consensualmente el orden
social.
EL BLOG: http://enfermeria-participacion.blogspot.com/
AGRADECE LA FIDELIDAD DE SUS LECTORES, AL CUMPLIR UN AÑO MAS DE PUBLICACIÓN .