Datos personales

Mi foto
Enfemera de la Universidad del Rosario de Bogotá-Colombia-Abogada de la Universidad Nacional de Colombia. Con formación postgradual en Gerencia de la Salud Pública,Instituciones Jurídico Laborales , Políticas Sociales con Enfasis en Salud y Docencia. He sido profesora de Etica y Bioética, FORMACION POLITICA en universidades como: Fundación Universitaria del Area Andina en Bogotá-Colombia; y me desempeñè como Enfermera HUS de Bogotá ; Conferencista en las áreas de Responsabilidad profesional, políticas de Salud y enfermería, Etica y Bioética, Derechos fundamentales, en especial derechos de los niños y niñas. Expresidenta del Consejo Técnico Nacional de Enfermería CTNE -período 2008-2010. Fui hasta el año 2015 miembro de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia ANEC.

jueves, 1 de noviembre de 2018

EL ARTE UN COMPONENTE DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Estas cortas líneas –no alcanzan a ser una introducción-  son ideas sueltas e inconclusas sobre el arte de una profesión,  como componente del ejercicio profesional.

En el ejercicio profesional, el arte y la ciencia se muerden la cola.
El arte de una profesión junto con la aplicación de la ciencia  son puntos extremos de tensiones que se alimentan uno por el otro. Si los dos no se cultivan, sus  efectos no son,  ni serán los esperados. El arte al formar parte de los componentes de una profesión, debe llevar al fin del mismo: la belleza y la utilidad.  Desde mi condición de enfermera siempre he pensado que:  el arte del cuidado: objeto de la profesión de enfermería, (el arte de curar objeto de la medicina, etc, etc)  se encuentra más cerca de la sabiduría , pero no he podido prescindir en este planteamiento de la necesidad de la razón, porque si se diera esa ruptura no habría lugar para el ejercicio de una ética activa y comprometida con la “virtuosidad de la profesión”. La categoría de lo “virtuoso”, apropiada por el arte en general, indica en el ejercicio profesional que este profesional  sabe lo que está bien ,  lo hace y llega al otro;   y  lo hace a la manera de un buen músico que hace que la melodía que interpreta  lo hace porque se la sabe, y coloca su corazón para transmitirlo a  quien lo escucha,  y por ello llega, despierta los sentidos ,  y asombra.
En una profesión, el virtuoso además de llegar a, debe cumplir  con el propósito profesional, un referente general que permite centrar el quehacer y como-hacer del acto (lo que tiene posibilidad para ) profesional, y es frente a ese propósito que arte y ciencia se retroalimentan, se conectan en un eterno diálogo que se muerde la cola. 

El arte y su utilidad en las profesiones :  Aplicar el conocimiento de una profesión depende no solo de la  solidez de su aprendizaje, y del tipo de experiencia, sino de procesos sensoriales y motores de quien vive la profesión. El que vive la profesión ejerce con arte la profesión. Vivirla es entonces: proyectar  sus procesos, nutrir sus conocimientos, descubrir el sentido de todo y cada uno de sus actos, emocionarse ante la realidad del otro, tender puentes,  entendiendo que la realidad  del sujeto de cuidado (caso de la enfermería) no le viene dada, sino debe crearse , construirse, inventarse, renovarse, resciliarse, y cumplir con el resultado esperado: el propósito de  la profesión. Ejemplo: el artículo 3º de la LEY 266 DE 1996 señala como uno de los fines: “aliviar el dolor, y contribuir a una vida digna y de calidad”, por tanto el conocimiento para ello como la forma que tome deben alcanzar ese resultado.  Por otra parte, al margen de todo esto,  me encanta que se identifique el cuidado como un arte, porque hay un número limitado de maneras de curar, pero infinitos modos de cuidar a alguien

El arte y la construcción simbólica de la profesión:   Cuando se aprecia una obra de arte se achican distancias entre el artista y quien lo aprecia. Lo mismo sucede con el ejercicio de una profesión, las distancias entre profesional y sujeto son menores, por tanto reconocidas. El profesional “virtuoso” toma la realidad del sujeto de cuidado , la acerca con sus palabras, sus gestos, sus emociones, su actitud, su conocimiento y además lo hace en pequeñas porciones, la comparte y retroalimenta para ayudar a entenderla, a que el otro se dignifique, construyéndose mutuamente. La capacidad del profesional virtuoso radica en la suposición de que la naturaleza humana es capaz de prosperar (que en esa interacción profesional-sujeto, los dos son naturaleza) y así se disponen para su crecimiento. Quizá aquí se encuentra el talón de Aquiles de nuestra profesión, ya que siempre abogamos porque se reconozca nuestra autonomía , identidad, se visibilice el quehacer, pero puede sucederá que hemos dejado o no seguimos cultivando el arte del cuidar, o el cuidar con arte, y con ello somos víctimas de nuestros propios actos: no tienen efecto, no se ven, no se reconocen  , y al vernos perdidas y perdidos , casi que no se nos apoya. Mencio, un confusionista del siglo XIV ,   señalaba que “el arte de algo  tiene la capacidad de dejar ver , aún a aquél que ha perdido la visión”, y que esta capacidad requería de tres conceptos centrales interrelacionados  - que solo voy a mencionar aquí- : la extensión ( extender sus conocimiento hacia el desarrollo de sentimientos), la atención (concentrarse en), la conciencia inteligente( armonía ,discernimiento, razón, sentir).  De esta forma la práctica profesional adquirirá sentido valorativo, simbólico , legitimador de su quehacer, y el reconocimiento social , económico, personal y colectivo tiene  posibilidades.


Las manifestaciones del arte de la profesión: Mucho se menciona en la formación de un profesional que tal profesión es una ciencia y una arte, pero para quien recibe ese concepto  le es difícil discernir en qué consiste ese arte y como manifestarlo para que se vea, aprecie, reconozca. Algunas veces, y en mi caso cuando me formé como enfermera, entendía que el arte de enfermería tenía mucho que ver con la técnica,  pero en el curso de mi ejercicio profesional me di cuenta que era necesario develar las manifestaciones de dicho arte si se quería gobernar sabiamente mi ejercicio profesional. Para ello, lo primero es aceptar la relación inteligencia-afectividad, entendiendo que los sentimientos han dejado de ser aquello que frena la inteligencia y por el contrario reivindicarse como parte de la percepción profesional, el nutrir la vida profesional, la investigación. En la actualidad tenemos razones de peso para cambiar las antiguas visiones de que las profesiones deben ser neutrales, y el ejercicio plano, sin sentimiento ni emoción. En segundo término, también debe reconocerse que es imprescindible el desarrollo de la sensibilidad en quien ejerce una profesión desde cualquier posición.. 

Particularmente podremos mencionar algunas manifestaciones de ese arte del cuidado  y para cuidar así:   el efecto terapéutico de la palabra; la estética del confort;  la estética en la aplicación de la técnica; el manejo de la relación profesional-sujeto de cuidado; la forma para llegar donde la ciencia necesita hacer presencia, ejemplo un consentimiento informado de algún procedimiento que alguien rechaza, una comunidad que no acepta la ayuda profesional, o debido a una creencia religiosa  etc (para aplicar la ciencia con conciencia); el enriquecimiento espiritual y cultural mutuo (la epigenética avanza en mostrar los efectos de los entornos de afecto y espirituales que estimulan la dopamina, respuestas inmunológicas y otras); el embellecimiento del entorno, la naturaleza y el medio ambiente ( ahora se habla de que el entorno puede generar herencia);  la ilustración gráfica de su producción intelectual; la asertividad y técnicas de resiliencia, y todos los etc, etc que usted pueda aportar.      

lunes, 1 de octubre de 2018

ABUSO y VIOLENCIA A LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

Quiero agradecer a la Organización Colegial de Enfermería de Colombia su autorización para poder por este medio publicar las situaciones de maltrato, violencia y demás vejámenes que suceden con las profesionales de enfermería en Colombia. El comunicado habla por si solo, espero su reflexión , análisis, y comentarios al respecto, a fin de unir voces en contra de estas cuestiones y encontrar salidas a las desesperanzas.


"COMUNICADO DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERÍA, EN RECHAZO AL CASO DE ABUSO DE UNA ENFERMERA EN EL CORREGIMIENTO DE GABARRA, NORTE DE SANTANDER. 
Bogotá, 6 de Septiembre de 2018. 

La Organización Colegial de Enfermería, como entidad orientada al desarrollo profesional y gremial de la enfermería en Colombia, repudia los hechos ocurridos el pasado 29 de agosto en el corregimiento La Gabarra de Norte de Santander, en los cuales una enfermera que se encontraba en cumplimiento de su labor, fue violada por un presunto integrante de uno de los grupos armados al margen de la ley que operan en la zona. La información suministrada por los medios de comunicación, señala que la enfermera fue violentada en el interior del puesto de salud del corregimiento, en un hecho que además de ir en contra de la dignidad humana, arremeter contra los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, transgrede los principios y acuerdos del Derecho Internacional Humanitario en lo atinente a la integridad y seguridad de la misión médica. En razón del servicio que prestan a la comunidad, los integrantes de los equipos de salud que conforman la Misión Médica existente en la zona, son neutrales en medio del conflicto que allí se vive, en cumplimiento de las regulaciones internacionales a las cuales se ha suscrito el Estado Colombiano mediante el Convenio de Ginebra de 1949 y los dos protocolos adicionales firmados en 1977, recopilados en las Leyes 5ª de 1960, 11 de 1992 y 171 de 1994, alineadas todas con el artículo 93 de la Constitución Política de 1991, en el que el país se compromete al desarrollo de un marco legislativo derivado de la adaptación de convenios y tratados internacionales ratificados por Colombia en cuanto a la protección de las normas humanitarias. Actos deplorables como el perpetrado sobre la enfermera, atentan a todas luces contra una funcionaria de la Misión Médica, pero también lo hacen contra una comunidad que se ve afectada debido al cierre de los centros sanitarios y a la carencia de profesionales de la salud que quieran desplazarse a la zona a prestar sus servicios, agravando aún más la problemática social existente.

Las condiciones de inseguridad, irrespeto y desprotección a la Misión Médica limitan la posibilidad de una atención en salud accesible, oportuna y efectiva a los pobladores de la región. Además de sentar la voz de protesta, la Organización Colegial de Enfermería, hace un llamado a los grupos alzados en armas y a otros actores del conflicto social y armado que en la actualidad golpea a la región del Catatumbo, a respetar la vida, dignidad e integridad de los hombres y mujeres que conforman los equipos de salud asentados en la zona, en consideración a que su misión principal es cuidar y preservar la vida y la salud de todas las personas, indistintamente de su condición social y filiación política.

 De igual manera, convoca a los miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja –CIRC-, y a entidades estatales del orden nacional como los Ministerios de Salud y Protección Social, del Interior, Justicia, Defensa, del Trabajo, a las Direcciones y Secretarias Departamentales y Municipales de Salud y a la comunidad en general, para que de manera conjunta con las agremiaciones profesional desarrollen estrategias y acciones encaminadas a fortalecer la protección y el respeto a la Misión Médica en todo el territorio colombiano. 

Finalmente, además de solidarizarse con la situación de la enfermera vulnerada en su integridad física y moral, la Organización Colegial de Enfermería, pone a disposición de los profesionales de enfermería del país, todos los canales y medios de comunicación disponibles para brindar la asesoría y acompañamiento en todas las situaciones que afecten el ejercicio profesional y limiten el acceso al derecho fundamental a la salud de la población colombiana. ¡Ni una más!

 JUNTA DIRECTIVA ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERÍA"
CECILIA VARGAS G
Presidenta

Usted puede ver el original en la siguiente dirección:
OCE: Dirección: Carrera 7 # 27-52 Of. 401 - Bogotá, Colombia · Celular: +57 3219282407 / +57 3167598693 · Correo electrónico: oce@oceinfo.org.co Página Web: www.oceinfo.org.co 
https://www.oceinfo.org.co/index.php/difusion/material-en-general/category/9-comunicados

jueves, 6 de septiembre de 2018

LA DIGNIDAD UN SENTIMIENTO MORAL QUE SE SIENTE EN LA PIEL

Frente a la pregunta ¿qué es la dignidad humana? podría responderse con entera certeza que  ¡es el valor de ser persona!, lo que aplicado a los profesionales se refiere a la conciencia, al sentido , al sentimiento del profesional sobre su valor como tal, a lo que ha aprendido, a su experiencia, a lo que hace, a lo que aporta ,es, y proyecta. Como sentimiento moral, la dignidad se diferencia de otros sentimientos en su fundamento: el respeto, en el valor interno de su propia valía y estima que tiene por el solo hecho de ser profesional. 
En otras palabras la dignidad no se piensa, ni se razona, algunas veces ni se entiende,  sino que se siente en lo íntimo , en lo constitutivo de su yo profesional, de su mismisidad;  por ella es susceptible de ser reconocido como tal , valorado, apreciado y respetado, pero también puede ser herido, despreciado, desconocido por los demás. Por eso cuando esta falta, decimos aquí, que se siente en la piel, allí donde duele el rechazo, la indiferencia y que se aloja en algunas personas en su pecho, estómago, brazos, ojos llorosos, donde se apaga la voz, tiemblan las piernas porque los otros nos afrentan.
Como sentimiento moral es básico para tomar decisiones y hacer elecciones autónomas, libres, responsables, fundada en principios morales que guían su comportamiento. Así se convierte en la base de lo que se conoce como concepción moral: valores, normas, principios, actitudes que orientan nuestra conducta personal y de los grupos, las cuales se reproducen por mecanismos educativos de control ideológico, formal e informal. Oh, cuanta responsabilidad les corresponde al sector formador, a los docentes frente a la formación de las concepciones morales y su base de dignidad, sobre todo en momentos en que cuestionamos el actuar profesional, su proyección, su quehacer.
Por otra parte, los profesionales no podemos admitir desviaciones conceptuales sobre lo que somos, y nuestra dignidad, puesto que otros utilizan el lenguaje como medio para afrentar la dignidad profesional. Un ejemplo de esto, es la forma como se denomina a los profesionales en las instituciones de toda índole: educación, salud, trabajo:  recurso humano. Como tal lo tratan, como a cosa, y una aberración estimativa que nos envuelve y en la que hemos caído en nuestros estudios, e investigaciones.

Tratándonos como recurso perdemos la capacidad protagónica y nos convertimos en manipulables, desechables. A este adjetivo lesivo de la dignidad, ahora bajo el argumento de mejorar esta expresión  se habla de “talento humano”;  esto me recuerda a una colega que cuando escuchaba esto,  reflexionaba que la afrenta era igual, pero señalaba "debe ser porque el profesional  ante los problemas de la profesión“está-lento”"

Retornemos al valor de nuestra mismisidad, de ser constructores y creadores de un mundo y futuro mejor.
Decantemos la dignidad de la nuestra y futura generación de profesionales, ya que en el devenir de la historia parece no importar; pero es necesario que se proteja, guarde y cuide , reflejándose en acciones que se basen en principios y no en intereses personales, en las normas, en las políticas institucionales, de forma que de verdad sea un valor absoluto al cual no podemos renunciar , ni negociar porque no tiene precio.

La dignidad como sentimiento moral debe llevarnos a ser nosotros mismos: profesionales con conocimiento, concepción y acción, de otra forma como exigirla?  Rescatemos  valores colectivos: compasión, solidaridad, equidad, inclusión, relevo generacional, colegaje. Que nuestras acciones nos permitan vivir dignamente  es decir que nuestra profesión no nos lleve al cansancio,  la resistencia, el resentimiento. Así todos habremos ganado, de otra forma, la pérdida es muy grande.

martes, 31 de julio de 2018

LA “OMISIÓN AL DEBER OBJETIVO DE CUIDADO”

Cuando se juzga la conducta de los profesionales en un determinado caso, se realiza bajo un concepto que en el mundo jurídico se conoce como: la omisión al deber objetivo de cuidado.  Esta concepción cobija a todos y cada uno de los profesionales de cualquier campo de una disciplina: ingeniería, derecho, sicología, contaduría, etc, etc, , no siendo propio del campo de la salud, o más particularmente de la profesión del cuidado de la salud, la Enfermería.
A todos los profesionales nos cobija la obligación de realizar nuestras competencias y acciones teniendo en cuenta todas las previsiones esperadas, y a realizarlas basados en la confianza de poder evitar  riesgos  para que no exista un resultado que afecte o cause daño a quien recibe las acciones del campo profesional.
Esto significa que, al  realizar acciones profesionales estas deben ser  validadas, con evidencia, legales, legitimadas, actualizadas, dentro del campo de la profesión respectiva; cobra importancia aquí, la formación y la investigación  en lo que se conoce como “lex artis profesional” o sea todo lo que implica las técnicas,  normas, procesos, estándares, indicadores propios de la profesión, sus riesgos previsibles , y con  los avances realizados frente al campo profesional. 
Es preciso anotar que, cuando un profesional recibe un título se considera  de inmediato,  y bajo una presunción de derecho - es decir no admite ninguna prueba en contra- , que el profesional está preparado para realizar la lex artis, las competencias legales, las acciones propias de la profesión,  y por tanto no se consideraría ninguna excusa frente a hacer o no hacer algo que por deber profesional le corresponde.
El  hacer algo, o hacer lo indebido que cause daño a un sujeto, implica entonces que existe lo que se conoce como  “omisión del deber de cuidado ya sea por la negligencia, la imprudencia, la violación de reglamentos o la impericia de quien realiza una acción. Le corresponde al  profesional acusado probar que esto no se dio.
En los tribunales, todo esto se evalúa en las circunstancias del contexto en que se realiza la acción, o sea  por medio de un juicio de la conducta del profesional en las situaciones de  tiempo, modo y lugar,  e implica la presunción de que se habló.
Es así como ,  el juez o el  magistrado  que conoce de un caso  debe valorar bajo esas normas del ejercicio profesional: leyes , protocolos institucionales, y demás normas,  si el profesional acusado creó un riesgo desaprobado desde la perspectiva y el campo de la profesión;  teniendo por ello que retrotraerse al momento de la realización de la acción, examinando si conforme a las condiciones de un observador inteligente-  otro profesional- situado en las mismas condiciones de quien se juzga, el hecho fue el adecuado para tal situación, o si por el contrario se hizo con desconocimiento o descuido  de las normas jurídicas profesionales, y más aún de algo muy sencillo : la sana lógica, o el sentido común.   
Como se ve , no son suficientes las buenas intenciones de hacer algo  o no hacerlo, ya que algunas veces presumimos diciendo :”siempre se ha hecho así, o yo ya tengo experiencia en esto, lo dejo para el otro turno, no alcancé etc, etc”    ya que  hacerlo sin el conocimiento debido, improvisar acciones,  realizar acciones que no tengan evidencia, ordenar y recibir órdenes sin aclarar y validar las mismas, es decir de actuar sin el conocimiento que debe tener un  profesional, nos lleva inexorablemente  a esa omisión objetiva del cuidado .  
Por eso, he aquí la importancia de contar y  observar estrictamente los protocolos diseñados con bases científicas de la profesión, validados en las instituciones (no copiados de una institución y pegarlos en otra), consensuados con los profesionales para atender los casos que se presenten. Es de anotar que esos protocolos gozan de los términos de tiempo necesarios para dar a conocer a los profesionales e interesados y que estos puedan presentar sus objeciones , cuyas correcciones deben ser atendidas , de otra forma  estos protocolos pueden perder valor probatorio de legitimidad y legalidad.
Al respecto, en Colombia el Consejo Tecnico Nacional de Enfermería se encuentra en mora de definir los criterios para establecer los  estándares de cuidado que deben servir de marco a los protocolos institucionales, o sobre el cuidado.(art 6 ley 266 de 1996)  Que la falta de esos criterios no se constituya en un factor de impunidad por inexistencia de norma a aplicar,  o de aplicar analogías de otras  normas, porque todo eso puede llegar a afectar a los sujetos de cuidado, a la profesión y la sociedad.   
Reitero, el  profesional de enfermería adquiere con su título  una fuerte responsabilidad y una posición de garante del cuidado de la vida y la salud,  y no tiene excusas frente al deber jurídico concreto de obrar para impedir que se produzca un resultado evitable en una acción de cuidado. Esto tiene mucho que ver con el principio ético de PRECAUCION.

Esta órbita de garantía lo obliga a  realizar todo lo necesario, conforme a la “Lex Artis de la enfermería””, y a desplegar  su comportamiento  y hacer de las acciones de cuidado  de la salud, acciones no riesgosas, o de no colocar al sujeto de cuidado en un  riesgo más  allá de lo jurídicamente permitido y aprobado  por la profesión. Al producirse un resultado lesivo con su conducta culposa , bien sea por acción u omisión, lo colocan al profesional en la obligación de  reparar el daño causado , dando lugar al  cumplimiento de penas que castiguen su obrar,  recibiendo por tanto el peso del reproche social, profesional  y jurídico por no haber dado las garantías que son necesarias al cuidar. Por donde se busquen, caben los ejemplos.

viernes, 1 de junio de 2018

La historia eterna de las olvidadas: Enfermería y el reconocimiento social de sus cuidados

Parece cuento:  al barco lo defienden los tiburones .
BENEDETTI

Con esta reflexión titulada "La historia eterna de las olvidadas" se hace relación a la falta de reconocimiento social del valor de los cuidados de enfermería, particularmente en el mundo de las publicaciones nacionales, e internacionales  sobre  cuidado.
  
Aún es desconocido el aporte social de los cuidados de enfermería, pese al avance de esta disciplina como ciencia, su desarrollo teórico,y la formación avanzada de los profesionales.  Señalo esto  porque,  en la pesquisa que vengo realizando desde largo tiempo , he encontrado que en los estudios, libros , y publicaciones sobre aporte social de los cuidados y la problemática del mismo no se contempla a enfermería como referente y no se consulta como autoridades en la materia  a  personalidades de esta profesión ,  y aún más, ni siquiera se menciona a la enfermería como institución de cuidado

Como evidencia de lo anotado, cito algunas revisiones recientes  así: El trabajo de cuidados de Cristina Carrasco y otros , de editorial La Catarata , Madrid 2011; Filosofía del Cuidar: Irene Comins , Icaria-Barcelona 2012; Desarrollo Infantil y Prácticas de cuidado . Universidad del Norte 2015 ; Malabaristas de la vida: María Inés Amoroso, Icaria –Barcelona 2010; y los acabados de salir como:  Género y cuidado de Luz Gabriela Arango y otros, Universidad Nacional de Colombia 2018; y la publicación de la separata del periódico el País de España-on line- titulada el valor de los cuidados.  

Todas señalan, unas más otras menos,  que consultaron:  “Voces autorizadas del ámbito académico y de los movimientos feministas quienes denuncian que hoy nos encontramos ante una crisis de los cuidados”, pero las eternas olvidadas  en esas consultas y no mencionadas en ninguna parte, pero en ninguna,   somos enfermería y sus cuidados. Y como sabemos "LO QUE NO SE NOMBRA NO EXISTE".

Con sentimiento y preocupación  veo esta realidad que nos muestra como se ha confinado al silencio y el olvido  a una profesión de más de un siglo, sufriendo lo que Denise Gastaldo llama la “anorexia del poder”. Pareciera que la historia nos hubiera borrado de sus índices, de su mirada, de  sus referentes; un olvido del que siempre hemos intentado huir. Pero?

En esta situación,  y en muchas otras,  el mundo nos parece opaco. No entendemos por qué suceden las cosas , ni por qué la gente hace las cosas que hace , y cree las cosas que cree.

Por otra parte, también me llama la atención que al conversar con colegas parece que esto se vuelve tan natural que no sorprende ni toma de improviso. 

Sin embargo , y en  todo caso,  creo que en el fondo esa opacidad nos afecta, nos inquieta,  duele, y nos impone a entender cosas como estas que a veces resultan incomprensibles.  ¿Que nos pasa entonces?, o ¿Qué pasa en la sociedad, en el mundo académico, con la ciencia, la interdisciplinariedad ? ¿Cual es el imaginario social que se tiene de enfermería ? ¿No se llega con nuestro quehacer a los sujetos de cuidado ? ¿Nuestro conocimiento no es digno de ser equiparado a esas voces autorizadas que los otros consultan?  Todas estas inquietudes merecen un análisis profundo, que escapa a estas líneas.

Puede ser que muchas de las respuestas  ante estas circunstancias nos digan que las dudas y sus causas provienen de nosotros mismos , pero también puede suceder que los otros tengan la mirada nublada;  pero en todo caso tenemos dos caminos: uno  seguir sin entender, trabajando como podamos,   o   tratar de entender algo de nosotros, los demás y del mundo , y sacar consecuencias. Sabemos de cuidado, y esa sapiencia nos debe permitir avanzar en conjunto  para que la sociedad perciba que los cuidados de las enfermeras tienen impacto en su salud y por ende en lo social. Pero esto necesita de suficiente demostración y evidencia.

Nuestro trabajo es visibilizar la profesión  y seguirnos preguntando y respondiendo por qué siendo una disciplina humano social no ocupamos el lugar que nos corresponde, ni siquiera en los escritos. Será una cuestión de hegemonía?  

Como señalaba, es hora de debatir, de un análisis urgente y profundo, de trabajar  muy bien, pero bien, para que haya resonancia de lo que sabemos y hacemos. De otra forma proliferará la mediocridad y con ello el reconocimiento social tan anhelado nos llevará muchos más siglos.

martes, 1 de mayo de 2018

EL NÚCLEO ESENCIAL DEL DERECHO HUMANO A LA SALUD


Atendiendo el llamado que nos hace el CIE para la conmemoración del día internacional de la enfermera y unirnos en torno a la defensa y consecución de la salud como derecho, comparto estas líneas sobre los contenidos de un derecho, con énfasis en el núcleo esencial del mismo, toda vez que de la lectura del documento  CIE guía de este año 2018  concluyo que éste se centra en el deber de protegerlo, preservarlo, defenderlo  y abogar por él.

Es necesario conocer que contiene este núcleo, ya que frente a los derechos  , algunas veces , sucede que   cuando se habla de  ellos es como hablar de la experiencia con algo sublime,  de pronto lejano,  que se siente, se percibe,  se sufre o se goza, se tiene una idea, pero es difícil definirlo y concretarlo a partir de sus elementos. En todo caso, es deber de  todo ciudadano conocer su contenido porque de otra forma es difícil entrar a su defensa, sencillamente porque no se puede saber que se defiende.

Por otra parte, señalo que es una  lástima que en el documento CIE  (DIE 2018) no se ilustre con experiencias y narrativas de América Latina, que sin duda son muchas, haciendo así un llamado a las colegas que nos representan en ese estamento, a las ANES, y a los profesionales en general a documentar nuestro liderazgo  en este campo con experiencias frente a lo que sucede con este derecho tanto en la cotidianidad de nuestro quehacer y en cualquier ámbito del ejercicio profesional, llegando a grandes ligas de la política nacional y regional.

 La estructura de un derecho es algo compleja, pero puede simplificarse graficándolo así: 
El núcleo esencial es aquella parte de su contenido que es absolutamente necesaria para que el derecho tenga vida, y pueda ser real, concreta y efectiva-mente protegido.
Delimitarlo con esas características es un ejercicio para diferenciar entre necesidades y meras preferencias. Cuando se logra hacerlo se entiende que sin éste no podría haber salud, y por tanto se necesita de una aplicación directa e inmediata de lo que se requiera (una intervención, medicamento, cita, insumo, profesional) , porque de otra forma la vida entraría en peligro de deteriorarse o perderse. El núcleo esencial no siempre puede coincidir con lo que en algunos modelos de salud como el colombiano, denominan planes básicos de beneficios, sino que pueden estar fuera de éste. 

Esto es importantísimo para el caso de enfermería, toda vez que , primero es una obligación legal (Ley 911 de 2004- art 5º) conocer y determinar las condiciones básicas para el cuidado, lo cual tiene que ver con esto del núcleo esencial del derecho porque puede afectarse si estas condiciones no se cumplen. A propósito, un ejemplo muy elemental sobre negar el núcleo básico para el cuidado, puede ser este:  el  gobierno nacional se opone a las tutelas de algunas personas que solicitan a las EPS, el suministro de pañales, sillas especiales, cojines, etc, desconociendo que el cuidado requiere de insumos sin los cuales no podría proteger la salud, o prevenir secuelas y enfermedades. Si esto es así,  es preciso que se defienda desde la profesión y en particular desde los grupos de expertos profesionales, los requerimientos para la esencialidad del derecho al cuidado de la salud, todo lo cual , y por supuesto, debe hacerse con base a evidencias..

Como todo núcleo es de recordar que este  tiene células que lo conforman. El núcleo del derecho a la salud tiene así como base que lo sustenta y sin lo cual no podría ser derecho los siguientes componentes: la  disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, libertad y calidad.   Todo esto lleva a una discusión ética, legal, política y eminentemente profesional sobre el cuidado , la evidencia , la necesidad y la esencialidad, cuestiones  que no pueden dejarse pasar, y que tenemos que enfermería debe debatir desde el objeto profesional: el cuidado, que se entiende por disponibilidad, acceso al cuidado, calidad y demás del mismo..

La zona complementaria, si tiene que ver con el debate democrático que puede llevar a negociar aspectos del derecho porque, eso sí desde que no afecten el núcleo. Ejemplo para el cuidado de un discapacitado: se me ocurre el tipo o marca de un pañal, las formas de conceder un medicamento, etc. Señalando que la doctrina jurisprudencial que da luz a este derecho, considera que es necesario para el debate darse a  conocer previamente  por políticas institucionales, y con base a evidencia científica. 

La zona complementaria extendible, son aquellos elementos que por reglamentación constituyen una ampliación del ámbito de protección del derecho. No encuentro ejemplos aplicables a la salud.

Ahora quiero decirles desde este blog,  a las enfermeras y enfermeros que mucho los aprecio que: Toda una vida trabajando juntos…al principio colegas, luego compañer@s, finalmente amig@s. Comparto con Ustedes, los mismos anhelos y  una misma vocación de servicio. LES DESEO : FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA

domingo, 1 de abril de 2018

LAS PROFESIONES Y LA HISTORIA: MARIA CURREA UNA ENFERMERA DIGNA DE CONOCER

El día de la mujer -8 de marzo de cada año- no es motivo de fiesta o de celebración, es un día para recordar y nutrirse de historia que sirva de referente para actuar en el presente y el futuro de una profesión.  Con ese motivo , me permito con la venia de Alba Helena Correa, la presidenta del Fondo Social Asdean (ANEC SECCIONAL ANTIOQUIA- Colombia ) - autora de estas líneas que comparto  con Ustedes sobre la  historia de una enfermera: Maria Currea(1890-1985) con la esperanza de que se analice su historia y mensaje.  Y dice:
“El 8 de marzo es el día para recordar a las mujeres que han luchado por los derechos, y en especial de las enfermeras como: María Currea (1890 - 1985) fue una enfermera y escritora colombiana reconocida como líder de la lucha por los derechos de la mujer y pionera en la participación política de ellas en Colombia
María estudió en Estados Unidos en el Centro Henry Street y se graduó como enfermera en el Presbyterian Hospital de Nueva York. También obtuvo el título de doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de la Sorbona de París. En Nueva York estableció contactos con la Comisión Interamericana de Mujeres, convirtiéndose en representante de Colombia entre los años 1938 y 1948, cuando esta organización la designó como “Mujer de las Américas”.
Luego de liderar un amplio número de proyectos políticos para lograr la ciudadanía femenina, Currea de Aya, junto con otras mujeres líderes, principalmente las 17 mujeres universitarias de la época y los grupos que estaban conformando la Unión Femenina y la Alianza Femenina de Colombia, lograron que el 25 de agosto de 1954, frente a más de 1.000 mujeres reunidas en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, se aprobara en el Acto Legislativo Nro. 3 la ciudadanía a las colombianas, lo que les permitió por primera vez en diciembre de 1957 acceder al voto.
Tuvo una destacada labor en diversas organizaciones como la Cruz Roja Colombiana desde el Voluntariado de las Damas Grises de Bogotá y el Voluntariado de Socorrismo y la Junta Directiva de Profamilia. Fue también fundadora de la Escuela de Enfermería en la Cruz Roja y de la Asociación Colombiana de Recreación, que fue el inicio de Coldeportes. Escribió numerosos ensayos sobre los derechos femeninos.
María estudió en Estados Unidos en el Centro Henry Street y se graduó como enfermera en el Presbyterian Hospital de Nueva York. También obtuvo el título de doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de la Sorbona de París. En Nueva York estableció contactos con la Comisión Interamericana de Mujeres, convirtiéndose en representante de Colombia entre los años 1938 y 1948, cuando esta organización la designó como “Mujer de las Américas”. Algunas frases famosas de ella fueron:” ala chinitas cuando se es mujer –y más enfermeras- el trabajo tiene que ser doble, para ser reconocidas”.
Este 8 de marzo los movimientos feministas y las organizaciones de trabajadoras del mundo conmemoran y reivindican, una vez más, las luchas por la defensa de sus derechos. Es una fecha para alzar la voz contra la discriminación y todo tipo de violencia contra las mujeres, para denunciar las brechas que prevalecen en los distintos ámbitos”

Referencias:
https://listas.20minutos.es/lista/enfermeras-que-hicieron-historia-274588/

Atentamente : Alba Helena Correa Ulloa- Presidenta FONDO SOCIAL ASDEAN

jueves, 1 de marzo de 2018

BULLYNG EN LAS PROFESIONES: UNA REALIDAD QUE SE CALLA

En algún momento de la vida profesional, no sé si todos y todas, pero si se que algunos profesionales, han sufrido del llamado "matoneo", una realidad que se calla y  trata de pasar desapercibida en las profesiones y en todos los ámbitos de ejercicio profesional. Estas líneas son una invitación para documentar e investigar este problema, hacerlo visible, buscar salidas y principalmente hacer conciencia de la necesidad de gozar de una sana convivencia en donde se ejerce una profesión.   

Al realizar una pesquisa sobre la documentación del tema en las profesiones, no encontré un estudio puntual en Colombia (lo cual no significa que el problema no exista ) y por ello bajo el aval del blog enfermeríaJW de Chile, reproduzco aquí lo publicado allí (va entre comillas) titulado como :  “La intimidación o Bullying en el personal de enfermería

“La intimidación o Bullying en el personal de enfermería implica el acoso repetitivo de cuya agresión obtiene gratificación. Es importante entender esto y diferenciarlo de alguien que está teniendo un mal día y te grita.
Uno de los puntos importantes que tenemos que recordar es que el agresor sólo tiene  interés en herir emocionalmente. Piensa en un abusador del colegio, porque es igual en las profesiones. En el caso de la enfermería, las enfermeras que intimidan a sus compañeras de trabajo funcionan bajo los mismos principios. Quieren demostrar lo poderosas que son, pero no se meten con alguien que va a derrotarlas.
Estas enfermeras suelen asegurarse de ser “amiguis” de la jefa para fácilmente poder salirse de este comportamiento. También eligen a sus víctimas con cuidado.
Por lo general, a personas que pueden vencer, alguien que parece indefensa para ellos. Alguien que fácilmente puedan molestar.

Algunos ejemplos de acoso en Enfermería:
·         Los/as abusador/as en el trabajo son colegas que siempre buscan cosas pequeñas que están mal y constantemente culpan a otras enfermeras. Si no encuentran nada malo les hacen cosas malas.
·         Un/a abusador/a puede hacer que el resto del personal esté en tu contra y decirles lo incompetente que eres.
·         Un/a abusador/a puede comprar pizzas o bocadillos para la unidad, pero nunca te invita a compartir con los demás, te aísla.
·         Si la víctima demuestra sufrimiento e infelicidad, entonces el/la abusador/a ha logrado su objetivo y continuará con este comportamiento.

Consejos para evitar a un/a abusador/a:

Evita comunicarte innecesariamente con él o la abusador/a en tu trabajo. Los/as abusador/as suele querer agradarte para conocer tus áreas débiles y así poder planear un ataque fácil.
Sé muy profesional en todas tus cosas , y ten cuidado en tu trato con ellos. Mantén la comunicación formal.
Si necesitas pedir ayuda, acude a otra colega si es posible. El/la abusador/a te ayudará si se lo pides, pero usará esta situación en tu contra en el futuro, como decirle a todo el mundo lo incompetente que eres.
Si estás dolida por lo que dicen y tienes que llorar, no dejes que te vean por ningún motivo, ya que ha logrado su objetivo.

Confrontando al abusador/a:

·         No tengas miedo de la confrontación. Si puedes ten siempre un testigo porque ellos dirán que dices cosas que no se hicieron.
·         No seas emocional cuando los enfrentas.
·         Planea con anticipación y practica qué decirle. Dile: “¿Por qué siempre buscas cosas negativas que decir cuando te doy un informe durante el cambio de turno?”
·         Escucha su respuesta y enfréntalo/a. “¿No te das cuenta de lo que haces y que no estás siendo un buen miembro del equipo, ya que siempre encuentras algo malo?”. “Si esto no para, voy a llevar esto al departamento de recursos humanos.”
·         Después de hablarle directamente, simplemente ándate. No pierdas el tiempo para más conversación.
Es necesario hacer frente a las colegas abusadoras o reportar a tu supervisor o al departamento de recursos humanos, para que estén al tanto de lo que está pasando.
La intimidación en enfermería debe parar inmediatamente, puede afectar al rendimiento de una enfermera e incluso la autoestima, la confianza e incluso su carrera. ¿Haz experimentado alguna intimidación en el trabajo? Comparte tus experiencias y aprende las maneras de cómo enfrentar a un/a colega abusivo/a.”

Fuente: Fiodembo, Joyce.(S.F.) Tips for Nurses to Be Bully-proof, Traducido parcialmente.

viernes, 2 de febrero de 2018

VIAJE A LA MEMORIA, Y CRÓNICA DEL DESARROLLO PROFESIONAL: TALLERES

Quiero compartir desde este espacio una de las prácticas que se han llevado a cabo, con mucho éxito, sobre aspectos del desarrollo profesional. Partiendo de las preocupaciones de los profesionales, y con el fin de contribuir al diagnóstico y búsqueda de soluciones a la problemática que se vive en las profesiones, planteo la construcción de talleres de reflexión y análisis , que pueden llevarse a cabo en las aulas de formación , entre los colegas, en los espacios de docencia, en las organizaciones profesionales, en el entorno próximo. . Gracias por compartir sus conclusiones al respecto , bien sea en los comentarios o por correo: formacionpolítica1@gmail.com.

TALLER  No 1
TEMA: DESARROLLO DE LA PROFESIÓN
SUBTEMAS: VOCACIÓNRETENCIÓN Y COLEGAJE
PROPÓSITO DEL TEMA: La participación en este taller  nos permitirá realizar la reflexión sobre el avance y sentido  que toma la profesión en nuestras vidas, generando compromiso y proyección hacia un presente y futuro mejor de la profesión, y el cuidado de la salud.
GUÍA METODOLÓGICA: Se propone que: con  base en las preguntas problematizadoras , tomar del listado 3 o 4 que  considere ser analizadas ,  aborde la reflexión desde la experiencia, conocimiento, vivencia de cada uno de los participantes. Para esto utilice los ejes conceptuales que considere; por último, no olvide concluir con los compromisos correspondientes a fin de socializar el pensamiento del grupo.

DESARROLLO: Ejercicio: EL VIAJE DE LA MEMORIA. Necesitamos organizar el itinerario, compañía y  equipaje para emprender, continuar ,  avanzar , y servir de guía, en la travesía del ejercicio profesional;  reflexionemos entonces sobre algunos aspectos particulares como: vocación, retención, colegaje.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
1.    ¿Qué valores, variables , y o factores intervinieron en Usted para escoger la profesión los cuales  ha llevado en su maleta?. Cuales  considera que son los necesarios para que todo los jóvenes deban tenerlos en cuenta al  emprender el viaje de su profesión?  Usted, como guía del viaje  pregúntese ¿Cómo les explicaría a los jóvenes cual es la falsa imagen que ellos pueden ver de la profesión y que no se dejen confundir?
2.    ¿Cómo motivar, incentivar y facilitar la decisión  y acción de: los jóvenes, la sociedad, los gobiernos, las organizaciones, instituciones, colegas,  para lograr compromiso con un ejercicio de la profesión que satisfaga?
3.    ¿Usted tiene o tuvo oportunidades de aprender y crecer en su trabajo? ¿Ha comentado, o considera pertinente comentar aquí su progreso, cansancio, logros y frustraciones de su profesión?
4.    ¿Su trabajo le ha ofrecido la oportunidad de hacer lo que mejor sabe hacer?  
5.    ¿Sus colegas y superiores se interesaron o interesan en Usted, su reconocimiento, apoyo, estímulos, salarios, recursos para realizar su trabajo?
6.    ¿Su opinión cuenta entre sus colegas? ¿Cree en la palabra de sus colegas y apoya sus opiniones? ¿Le molesta pedirles ayuda, o que los demás lo hagan?
7.    ¿Siente o ha   sentido incertidumbre por su futuro y el de la profesión?
8.    ¿Cómo soluciona los problemas, conflictos, desacuerdos en su trabajo principalmente entre colegas?
9.    ¿Recomendaría y guiaría a un miembro de su familia para que estudie enfermería?
EJES CONCEPTUALES taller No 1:
Eje cultural: Tenga en cuenta lo que significa; la Identidad, Valores, Normas, referencias teóricas, el conocimiento, la disciplina profesional, los  hábitos, estilos de vida , autonomía,  el género, el reconocimiento social del cuidado y de los profesionales de enfermería . Todo esto explica y permite el avance hacia el ideario de la profesión y el cuidado.
Eje Histórico social: El origen;  la formación profesional; las formas de socialización primaria y secundaria que tiene la profesión deben ser estudiadas ; las formas de interacción son variables e intervienen en el proceso de desarrollo
Eje Económico:  La identidad, convicción, convivencia ,  reflexionar si las organizaciones empoderan a los profesionales facilitando la realización económica.
Eje ciudadanía: Reflexione como el ocuparse de la profesión, proyectar la vida profesional, el futuro personal, el encuentro, la solidaridad, la participación social y política, permiten avanzar en la construcción de pensamiento y acciones colectivas hacia un presente y futuro mejor

CONCLUSIONES:


Muchas gracias.  Comparte en comentarios tus opiniones al respecto.

TALLER No 2
TEMA: DESARROLLO PROFESIONAL
SUBTEMAS: PROBLEMÁTICA DE LA PROFESIÓN Y  AGENDA ESTRATÉGICA
PROPOSITO DEL TEMA: La participación en este taller  nos permitirá realizar la reflexión sobre el avance, sentido y proyección que toma la profesión en nuestras vidas, generando compromiso hacia un presente y futuro mejor de la profesión y sus miembros
GUIA METODOLOGICA: Se propone que: Con base en las preguntas problematizadoras (puede tomar del listado 3 o 4 que  considere importantes ) aborde la reflexión inmediata desde la experiencia, conocimiento, vivencia de cada uno de los participantes. Para la reflexión utilice los ejes conceptuales que considere; por último, no olvide concluir con los compromisos correspondientes a fin de socializar el pensamiento del grupo.

DESARROLLO: Ejercicio: CRONICA DE MI PROFESION : “Entre lo existente y lo necesario”. Su grupo forma parte del colectivo de periodistas en el campo de la salud y sus profesiones, y necesita redactar una crónica para un diario que circula en todos los países de América Latina  con el fin de hacer visible el escenario deseado para el cuidado de la salud y la profesión.  El director del diario le solicita que el enfoque del escrito sea  descriptivo pero muy propositivo y prospectivo, de forma que facilite a la comunidad y a las colegas tomar sus datos y participar posteriormente en un proceso de negociación con los Ministros de los países participantes.
 PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
1.  ¿En los próximos encuentros de la profesión, con otros actores sociales,  y entre sus colegas que  les contaría  (con evidencia) sobre los avances de su profesión? 
2. ¿Qué le impide a Usted como persona, profesional, trabajadora, ciudadana, género alcanzar su desarrollo personal y profesional tan anhelado? ¿Podría ubicar estos impedimentos en una esfera concéntrica que vaya desde los niveles de interacción: consigo mismo, con sus colegas, con otros profesionales,  con las instituciones educativas y de salud, con otras instituciones, con las organizaciones, la sociedad: pacientes, población, comunidad, y con el entorno y el planeta?  
3.    De acuerdo al ejercicio anterior ¿Cómo podría definir los problemas encontrados y que calificación le daría de 1 a 10 a los mismos? Socialice su priorización
4.    ¿Cuáles son las experiencias exitosas de  los profesionales en los últimos 3 años en su país?. Puede compartir en qué consisten puntualmente y que resonancia han tenido en la práctica?
5.    En qué espacios de incidencia social y política, se puede encontrar hoy a los profesionales de -----en su país?¿Son visibles  las personas y estos espacios?
6.    ¿En qué  le gustaría que las  organizaciones profesionales trabajen por sus miembros?¿cuales son los logros de estas organizaciones en los últimos 3 años? 
7.    ¿El salario promedio de un profesional de -----de su país en el último año oscila entre:    --- y  --- dólares ?
8.    ¿Su país cuenta con estudios de recursos humanos de su profesión,  censo, estudio de necesidades, otros, ? Los conoce?
9.    ¿Cuáles son las  normas que regulan el ejercicio de la profesión en su país , y cuál ha sido el  beneficio para los profesionales que puede Usted mencionar?
10. ¿Cuál es la obra, documento, investigación , trabajo , libro que Usted recuerde fue producido por un@ colega  de su país en los últimos 5 años, y que  recomiende leer ?

EJES CONCEPTUALES: 2º taller
Eje cultural: Las profesiones necesitan visibilidad, y esto lo hace cada uno de sus miembros. Eso se consigue fortaleciendo la identidad, Valores, Normas. En esto inciden  las referencias teóricas, el conocimiento, la disciplina profesional, el  género, el reconocimiento social de los profesionales, quienes deben permitir con sus acciones el avance hacia el ideario de la profesión.
Eje Histórico social: El desarrollo profesional no se alcanza de la noche a la mañana, necesita explorarse, proyectarse y probarse. No puede confundirse con crecimiento profesional. Es decir que, el hecho de aumentar el número de profesionales en un campo, no es índice de desarrollo. El desarrollo es el paso de una etapa menos humana a una más humana. Lo intrínsecamente humano culmina con un ser desarrollado.
Eje Económico:  La identidad, convicción, convivencia , la organización empodera a los profesionales facilitando la realización económica?. La sistematización de experiencias, favorece los procesos de negociación salarial , de condiciones de trabajo y otros.
Eje ciudadanía: Ocuparse de la profesión, proyectar la vida profesional, el futuro personal, el encuentro, la solidaridad, la participación social y política, permiten avanzar en la construcción de pensamiento y acciones colectivas hacia un presente y futuro mejor. Los avances protagónicos son importantes, pero se quedan solo en el círculo de las personas, se necesita desarrollar procesos de impacto regional,  nacional e internacional.
CONCLUSIONES: ¿Cuál es su crónica sobre la profesión? Muchas gracias, se la publicamos.