Datos personales

Mi foto
Enfemera de la Universidad del Rosario de Bogotá-Colombia-Abogada de la Universidad Nacional de Colombia. Con formación postgradual en Gerencia de la Salud Pública,Instituciones Jurídico Laborales , Políticas Sociales con Enfasis en Salud y Docencia. He sido profesora de Etica y Bioética, FORMACION POLITICA en universidades como: Fundación Universitaria del Area Andina en Bogotá-Colombia; y me desempeñè como Enfermera HUS de Bogotá ; Conferencista en las áreas de Responsabilidad profesional, políticas de Salud y enfermería, Etica y Bioética, Derechos fundamentales, en especial derechos de los niños y niñas. Expresidenta del Consejo Técnico Nacional de Enfermería CTNE -período 2008-2010. Fui hasta el año 2015 miembro de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia ANEC.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

“DIRIGIR LOS SERVICIOS……” EN CLAVE DE DERECHOS (EDHD) (anotación No 3 sobre enfoque de derechos)

“DIRIGIR LOS  SERVICIOS……”   EN CLAVE DE DERECHOS (EDHD)
La Dirección de los servicios en clave del Enfoque de Derechos,  constituye un asunto político nuevo (finales de los años 90) ,  que espera su  puesta en escena dentro de un Estado Social de Derecho. Bajo esta clave, se busca integrar los dos campos: la Administración y/o Gerencia  y los Derechos Humanos, obedeciendo a la necesidad de comprender y construir nuevas realidades y organizaciones  revertiendo  el enunciado de la lógica mercantilista :   "el hombre debe trabajar al servicio de las organizaciones";  En clave de derechos  se necesita la ruptura de ese paradigma y la construcción del postulado ético que corresponde a :  “las organizaciones deben estar al servicio del hombre”, colocando  en su  centro a los seres humanos,  vía el mejoramiento y potenciación del desarrollo humano.
Con este enfoque, La Dirección, Gerencia, y Gestión de  los servicios, es un gran reto, porque en primer lugar el universo de los servicios humanos es extenso, complejo y siempre cambiante, y segundo, porque constituye un enfoque nuevo por asimilar dentro de la Gerencia.  Esta  perspectiva teórica del EDHD ,   puede ser aplicable a todos estos servicios, y particularmente a los servicios del cuidado de la salud  y de enfermería, ya que por su  naturaleza , estos deben responder a la concepción de  una organización al servicio de los seres humanos: por lo unitaria e integradora, por sus funciones de proteger, mantener o mejorar el bienestar de los individuos y colectivos, definiendo, formando, potencializando  sus atributos y, como un sistema, sus  características deben priorizar el  “trabajar directamente con y para la gente”(que es en últimas su materia prima) y justifican su existencia “para proteger y promover el bienestar de la gente a la que sirven”. (YEHESKEL HASENFIELD…EN EL LIBRO ORGANIZACIONES AL SERVICIO DEL HOMBRE..editorial Biblioteca de la Salud-México 2000).
Para el caso de la profesión de enfermería,  desde este enfoque, la dirección de los servicios constituye precisamente una de las   competencias de los profesionales de enfermería en Colombia, determinada por el artículo 17, numerales 4 y 5,   de la Ley 266 de 1996,  Ley que reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería (www.elabedul.net/Documentos/Leyes/Ley_266pdf), ubicando a las y los enfermeros dentro del poder político de las organizaciones   -un gran avance que aún nos cuesta comprender y desarrollar-, adquiriendo   el compromiso de  movilizar fuerzas, recursos y acciones en pro de los derechos fundamentales de los sujetos del  cuidado: la persona, la familia, comunidad y entorno.

DIRECCION  EN CLAVE DE DERECHOS.- Las claves  en enfoque de EDHD, deben considerarse como decisiones políticas y  empiezan por preguntar por la PROGRESIVIDAD en la garantía de los derechos, es decir en cuanto tiempo es posible que se alcance los estándares que indiquen la satisfacción de un derecho, esta pregunta requiere de la identificación previa de los derechos afectados  y definir la línea  o estándar básico que se requiere para considerar el disfrute de un derecho , aspecto éticamente no negociable;  por la PRIORIZACION ,  de qué necesidad y a qué población darle más peso y más recursos ,   por el PRESUPUESTO, que se le asigne al cumplimiento de cada derecho; por la PARTICIPACION es decir cómo se consulta a los actores interesados, como se construye organización, como se empodera a los sujetos. A esta metodología se conoce en el EDHD como la METODOLOGÍA DE LAS 4P.   Realizarse estas preguntas, resulta muy práctico en todos los procesos y particularmente en el proceso de enfermería y en cualquier ámbito del ejercicio profesional,   ya que con ellas se lograría una mayor eficiencia de los cuidados con resonancia mayor en la resolución de los problemas de salud, que sin lugar a duda, conllevan afectación de los derechos fundamentales, análisis pendiente por incluir en la parte del diagnóstico de las situaciones. (los ejemplos y aplicaciones se los dejo a Ustedes queridos lectores en los comentarios )
  APLICACIÓN DEL METODO “PANEL” EN LA DIRECCION DEL CUIDADO Y LOS SERVICIOS. Una de las claves  propuesta por las Naciones Unidas en relación con el enfoque de derechos, y  que se ha traducido al español como “PAREN”,    incluye otros elementos importantes que en conjunción con la metodología de las 4 P, facilita la dirección de los servicios y el cuidado;  la sigla P A R E N hace referencia a la PARTICIPACION, ARTICULACION, RENDICION DE CUENTAS, EMPODERAMIENTO, NO DISCRIMINACION.  
PARTICIPACION: activa a las personas como sujetos  titulares de derecho en los programas, planes, procesos y acciones.
ARTICULACION-Integración de los estándares de los derechos humanos a los pilares de los procesos que desarrollemos.  
RENDICION DE CUENTAS: Quien dirige, tiene la responsabilidad legal y moral de promover, garantizar y respetar los derechos humanos.  Aspecto que conlleva un cambio de concepción en lo que se ha conocido en las profesiones como coordinación, supervisión.
EMPODERAMIENTO: constituirnos como ciudadanos , sujetos de derechos (cambia la concepción de usuarios y pacientes- propio de la lógica mercantil).
NO DISCRIMINACION: aplicación de los principios de la  bioética la JUSTICIA  y la NO MALEFICENCIA.

Dirigir, Gerenciar y Gestionar el cuidado y los servicios de salud requiere, fortalecer los actores colectivos, el conocimiento de los elementos del enfoque, la integración de dichos elementos, y por supuesto la “voluntad política” por querer incluir este tema en la agenda pública de las organizaciones, la agenda de los profesionales, la decisión para llevarlas a cabo y la conciencia de sus beneficios. También requiere, construir y fortalecer espacios de expresión y participación institucional; todo esto debe comenzar en la formación de los futuros profesionales de enfermería, puesto que aún existe un vacio en la comprensión de la necesidad, obligatoriedad y compromiso con el enfoque EDHD, que se infiere desde el Estado Social de Derecho y del mandato Constitucional.
Concluyo señalando que:  los niveles de conciencia alcanzados en clave de derechos humanos, y las formas organizativas al servicio del hombre, son dos pilares necesarios para la transformación de los servicios sociales y de salud.

martes, 8 de noviembre de 2011

TENSIONES ETICAS ...DEL MUNDO DE HOY

Hablar de las tensiones éticas del mundo de hoy, es una decisión que busca reflexionar sobre las  situaciones del contexto social.
La propuesta es develar estas cuestiones, planteando las contradicciones como ‘tensiones’ y los dilemas como ‘problemas’.
TRAMAS DEL TEJIDO SOCIAL y  TENSIONES ETICAS:
No se intenta caracterizar la realidad social  actual, porque abundan  los diagnósticos sobre ella. Se  prefiere  insistir  mejor en su dinámica.  En general, la trama social de hoy, se teje con la incertidumbre a causa de la quiebra de un modelo económico que se desarrolla en un proceso de competencia de mercados de capitales, desde los años 70 y 80,  crisis ascendiente en este nuevo siglo.
El filósofo Alasdair Macintyr representa la trama social moral de nuestro tiempo, en tres figuras que podemos resumir así: el esteta rico, que lo tiene todo y se dedica sin preocupación por el buen vivir; el ejecutivo que toma el avión por la mañana para llegar por la tarde a su casa; el terapeuta que domina la técnica de sanar, pero no sabe hacia que horizonte sano puede dirigir al paciente.  Pero, lo  que Macintyr olvida en especial para América Latina, es representar la figura de un cuarto personaje, aquel que no tiene acceso al terapeuta, conoce los aviones porque pasan por los aires, y su preocupación es el sobrevivir; en el mundo tenemos dos terceras partes de seres humanos en condiciones de des-humanidad (informe PNUD -2010) .
Por otra parte, Estanislao Zuleta nos advertía que las tensiones de la experiencia etica, como él las llamaba: “ocurren en tramas sociales rígidas que rompen los hilos, y hacen que dentro de ese tejido, los hilos también se debiliten. Este tipo de tramas los entrelaza y anuda para que no se logre un tejido armonioso,  a su vez  un  hilo aprieta mas al otro, tratando de romper su complementariedad y significado, logrando así la destrucción de esa trama social – aquí radica la contradicción.”

ESPACIOS EN QUE PUEDEN PRESENTARSE LAS TENSIONES ETICAS.- Estas tensiones éticas, como fenómeno social, presentan manifestaciones insostenibles de exclusión, carencias de recursos para satisfacer necesidades básicas, miseria generalizada, guerra y violencia, deterioro medioambiental, desigualdades crecientes, presentándose en muchos casos, en  todos los niveles de la vida social, familiar, individual.
También tienen cabida y con iguales perfiles en dos espacios de interacción social que las acumulan.  Uno, de corto alcance, las situaciones próximas del ser humano, en donde éste busca gratificación, consulta las aptitudes,  ambiciones, y compromete las energías  para el desarrollo de su realización y atributos. El otro,  tiene que ver con  espacios de interacción más fuerte como son la Economía, la Historia, las Finanzas, la  Política, la Estética, la Religión. Estos dos espacios corresponden a los espacios en donde el ser humano desarrolla el trabajo, la vocación, subsistencia, vida familiar, educación, ejercicio profesional, se plantea su identidad, el porqué de sus acciones, sus límites, y la formación de si mismo.
EFECTOS : Sin duda, las contradicciones del contexto dañan los hilos de este tejido del “mundo de la vida”,  gastándolo, destruyéndolo, no permitiendo compartir y entretejer valores colectivos.  En esa trama social, se privilegia  la individualidad y todo aquello que la soporte: el éxito, el progreso, el incentivo; su perversidad penetra y moldea la vida cotidiana  de las personas y sus atributos, afectando sus  formas de vida, hábitos de vida,  estilos de vida, afectando o amenazando la salud, como vida buena para el desarrollo de los atributos del ser humano. Cuando estas tensiones  se polarizan, el problema moral de los sujetos es acuciante. Pueden surgir con facilidad cambios fundamentales  en las actitudes personales de los sujetos individuales, instaurándose y transmitiéndose como entropías: alteración, enfermedad, deterioro, muerte, adicciones, cinismo. En los sujetos colectivos se muestran como violencia, miseria, masificación. Su fuerza puede abarcar a todos los seres humanos por igual, y hoy es común observar sus efectos, que  producen en la conciencia, o inconsciencia de los sujetos, llevándolos a confusión, prefiriendo por ello ,”mejor no pensar para no sufrir” . Ante estas fuerzas, se siente el “sin sentido”, porque estas tensiones parecen irresistibles y, por el  hecho mismo, de que  pareciera que nadie trata de resolverlas  por otros o con otros, y algunos personajes  las consideran cínicamente plausibles.
PROPUESTA PARA CONCLUIR: Afortunadamente hoy se escuchan voces INDIGNADAS,  y es más, en AMERICA LATINA, los ESTUDIANTES, nos enseñan y  sorprenden con resistencia, comprensión profunda de la realidad dolorosa de la patria y, porque no reconocerlo, en Colombia nos enseñan con formas de protesta como el "ABRAZOTON" , aplicando lo que alguien señalaba  “hay que endurecerse sin perder la ternura”.  De forma que, más que instaurar un manual de procedimientos y la "bandeja con como decimos en enfermería", se trata es de enfatizar en la importancia de recuperar los hilos;  recuperar un tejido roto como el que vivimos implica ingenio, experticia, buena fibra, voluntad y libertad para querer hacerlo.  Necesita del trabajo del día al día: en el cual hagamos conciencia para – en lo que nos corresponde- cerrar brechas de inequidad, con participación, control social, venciendo miedos.
Es preciso dejar fluir ideas para disentir, pero también para proponer, también para hacer valer "el derecho a equivocarnos".  Hoy más que nunca necesitamos de acompañamiento y alianzas: la cooperación con otros, no competir con otros.  
A propósito: ¿Cómo se viven las tensiones éticas en el MUNDO DE LA  ENFERMERIA?...
¡ COMENTALO¡.



lunes, 10 de octubre de 2011

MATRIZ DE SALARIOS EN ENFERMERIA

CON EL FIN DE LLEGAR A ESTRUCTURAR UNA MATRIZ DE SALARIOS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA , SE INVITA A LOS PROFESIONALES A LLENAR SUS DATOS SOBRE EL SALARIO, DENTRO DE LA MATRIZ QUE SE ANEXA EN EXCEL, CON EL FIN DE REALIZAR UN ANALISIS COMPARATIVO DE LOS MISMOS . PARA TAL EFECTO, SE SOLICITA QUE EL MONTO DE LOS SALARIOS SE CONVIERTA A DOLARES. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION; TAMBIEN PUEDE ANOTARSE ESTOS DATOS COMO COMENTARIOS O ENVIAR SU INFORMACION AL MAIL: formacion.política1@gmail.com
Muchas gracias.

- Octubre 12 de 2011- ANEXO A ESTA PUBLICACION , EL DOCUMENTO EN PDF DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DE COLOMBIA  , ENVIADO POR UNA COMENTARISTA, CON EL FIN DE QUE SEA ESTUDIADO Y COMENZAR ASI  EL ANALISIS DE LOS SALARIOS . Titula: APROXIMACION AL IBC(Indice base de cotización a la seguridad social). Debo señalar, que este documento fue fruto de el cruce de información que hiciera el Ministerio entre los datos del PILA o PLANILLA INTEGRADA DE LIQUIDACION DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL, con los datos del Registro de enfermería que lleva por mandato legal la  ANEC o :  RUN; esto se logró con la gestión y mediación  del Consejo Técnico Nacional de Enfermería en los años 2009 y 2010. Estos mismos datos que registra el  mencionado documento , son coincidentes con los datos que ANEC ha publicado en sus revistas , sinembargo queda el documento para el estudio y seguir el debate..por un salario justo y digno para la profesión de enfermería.  Esperamos sus comentarios , y el envio de los datos .
         

MATRIZ PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE PARTICIPACION

 Cómo determinar el nivel
de participación por medio de círculos concéntricos.
“Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa”
Proverbio chino.

La participación, no es un estado fijo: es un proceso mediante el cual los sujetos,  pueden ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo   que los involucra.
El desarrollo de la profesión de  enfermería , involucra a la comunidad de enfermería, entendiendo por tal:  el conjunto de miembros que: aspiran a formar parte de la profesión (los estudiantes de enfermería), el sector formador (organización de programas y facultades de enfermería, universidades y centros de formación) el sector gremial (asociaciones profesionales y profesionales de enfermería) el   organismo deontológico de la profesión (tribunales de enfermería), y los auxiliares de enfermería. En este sentido, es  bueno determinar realmente la participación de los miembros de esta comunidad, no sin antes anotar que lo que determina realmente la participación de los miembros de una comunidad, es el grado de decisión que tienen en el proceso.

Para efectos didácticos, es útil representar en forma general los grados de participación, en círculos concéntricos, ubicando en el  núcleo central al ser humano-entiéndase en este caso a la profesión con su misión del cuidado-y comprendiendo que en  el círculo que más se acerca a este núcleo, se ubica la parte de la comunidad, las personas o las organizaciones que comprenden mas la importancia de formar parte y adquieren mayor empoderamiento y decisión para la acción que se necesite en los asuntos que les compete.
Esta herramienta, es útil tanto para llevar a cabo un Diagnostico cualitativo y cuantitativo del grado de participación y luego señalar las estrategias que permitan lograr el desarrollo esperado. Debo señalar que ante todo, el éxito de un proceso  participativo, dependerá entre otras cosas, de la organización de los miembros de la comunidad, de la flexibilidad de los procesos, y por supuesto de la disponibilidad de los actores para llevar a cabo su transformación de actitudes y acciones.
Es necesario, también anotar, que el proceso de participación es complejo, imponiendo tantas variedades en los grados de participación como situaciones a participar existan. Por esto,  preciso antes de aplicar la herramienta, tener muy claro la situación que se espera diagnosticar, ya que no puede trasladarse el diagnóstico de un caso particular a una situación general,  hoy por hoy, es un presencia del escepticismo en cuestiones de política.  No sin antes señalar, que el escepticismo o en cualquier aspecto del mundo de la vida,  es un grado de participación, y como tal, conforma nuevos sujetos sociales que plantean a la sociedad desafíos e información, y como tal merecen un espacio propio en el estudio de la participación, y que por supuesto se abordará en la siguiente anotación respecto a la participación.
¿En qué nivel de participación nos encontramos?

El grado más cercano al centro, (si se representara en una escalera sería el más alto) , es el compromiso: quien tiene compromiso , se acerca a ser maestro porque demuestra responsabilidad, conocimiento, propuesta,  decisión y acción, puede darse con un grado de rebeldía con razón, es el espacio del ser político constante: tiene una amenaza, el cansancio y el contexto. Luego sigue el alistamiento: forman  parte de este grupo de participación, aquellos que según Kant “piensan, piensan, pero obedecen”, no arriesgan demasiado, su dificultad: la pereza o la cobardía; luego un círculo que se aleja del centro está el acatamiento:  es una forma de participación que obedece, obedece sin razón privada ni pública, son los funcionarios y su mayor dificultad radica en la comodidad con que sirven, luego pasa a un círculo mayor la apatía, que bien puede confundirse con los escépticos,  con una gran dificultad y amenaza : la indiferencia, sin propósito ni esperanza, y a veces rebeldes sin razón,  su mayor dificultad también radica en la falta de fe en ellos mismos, descalifican todo sin propuesta. Aplique la matriz, y comparta que se haría cuando la mayoría demuestra apatía, o acata simplemente...un reto verdad?

HUMOR , SALUD Y POLITICA. VOLVER A REIR....PENSANDO (No 2)

Para reír pensando un cuento muy cruel:  "Un campesino se dirige a su vecino: compañero Pepe, sabes que somos socialistas, y el socialismo dice que hay que compartir lo que se tenga, y como tú tienes dos burros y yo no tengo ninguno, deberías de darme uno. El compañero Pepe no veía eso del socialismo muy claro, pero dijo: Si eso es así, llévate uno. Y el vecino se llevó el burro. Al poco tiempo, llegó la mujer de Pepe y, al no ver el burro, le pregunto a su marido: - Y el burro que falta ¿ dónde está ? Pepe le contó lo que el vecino le había dicho del socialismo y que había que compartir. - Bien, si eso es así, él tiene dos vacas y nosotros no tenemos ninguna. ¡ Ve y que te de una ! Pepe habla con el vecino y le dice el razonamiento de su mujer: - Compañero vecino, como tú tienes dos vacas he venido a llevarme una. Respuesta del compañero vecino:
- No, Compañero Pepe, ¡ Esto del socialismo, solo es para los burros !".

UN POCO DE HUMOR EN: algunos grafittis, ahora que Colombia se encuentra en proceso electoral regional:

Todos prometen y nadie cumple. Vote por nadie

'Si no puedes convencerlos, confúndelos.' (Enseñanza
de un viejo político).
'Las inundaciones no se producen porque los

ríos crecen, sino porque el país se hunde.' 

"Los políticos y los pañales deben ser cambiados con

frecuencia.... ambos por la misma razón."
                                                                                          


DE SU PROPIA MEDICINA:
Añadir leyenda




¿CÓMO LLEGAR A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA?

¿CÓMO LLEGAR A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA? (apuntes No 1)

En forma  sucinta y operativa, con estos apuntes sobre participación política  que hoy comienzan, me permito presentar lineamientos generales que lleven a abrir el diálogo  y la reflexión  sobre su concepción, diferenciación y aplicación dentro de los espacios sociales: participación ciudadana, participación social, participación política.
Como aporte para la formación ético y política, el tema de la participación adquiere espacio propio en este campo de la formación. Pese a que la participación se ha instaurado como un principio dentro del Estado Social de Derecho, existe siempre la preocupación por la capacidad de participación (cualitativa y cuantitativa) que demuestran los ciudadanos, los sujetos , y específicamente en las profesiones, la  participación de sus miembros en los asuntos propios de la profesión: humanos, científicos, técnicos, económicos, políticos, éticos, culturales.
La participación como proceso de “formar parte”:  A pesar de que existe la convicción que la participación es un concepto muy difundido, expresaría mas bien , que hoy es un concepto “confundido”, entre una telaraña discursiva dentro del escenario de la democracia, que se presta a amplios y apasionados debates . Tal como lo señala Alain Touraine: “la participación de los sujetos, no se da de manera espontánea”; la decisión de participar tiene un costo que cada actor valora desde su propia perspectiva, interés, carácter  y  experiencia.   Lo cierto es que para que existan decisiones públicas, se necesita que esa toma de decisiones se abra a la participación de los actores que las cobije, en positivo o de otra forma. De aquí que la participación, no solo se encuentra en el corazón mismo de los procesos de concertación, donde se ubica la participación política, sino que tiene un enfoque pragmático y operativo, que permite o no el logro de políticas públicas. En consecuencia, si el escenario deseado es llegar a la participación política, la participación se comporta como un proceso, cuyas fases bien pueden darse simultáneamente, y para efectos pedagógicos se separan así:
Protagonismo individual: comienza en los sujetos individuales basan su desarrollo en el egocentrismo, del cual deben desprenderse si quieren pasar  a constituirse en seres sociales (piedra angular de la democracia), con intereses comunes y basados en la necesidad de relacionarse y acceder a las ventajas de la vida en sociedad.   Surge así la participación como un principio de pervivencia (de buscar permanentemente) de la cohesión social, es decir como base de lo que se llamaría escuetamente, la participación social ; como la sociedad es la unión de individuos, que han de obrar según su voluntad y la voluntad general, y el interés común (los derechos) , el alcance de la participación , y de acuerdo a la semántica , estará dado por el límite de los aportes de los socios o miembros de la misma, y sin lugar a duda solo o dentro de una plataforma de democracia, cada miembro hará su aporte para contribuir al interés común: la calidad de vida y el bienestar general.  En este recorrido, nada se pacta, el interés común, necesita de una serie de garantías que lo preserven, lo resguarden y lo promuevan, y en esa intencionalidad de democracia, entra en juego un estadío, para algunos mayor que la participación social, la participación ciudadana: o  reglas de juego para la preservación de ese interés general de la polis, la ciudad, o el espacio de los seres sociales en categoría de ciudadanos: portadores de derechos y obligaciones. La confusión de que hablé en principio se da en estos escalones; si bien, el carácter de las personas de ciudadano es necesario para la conformación del carácter de ser “político”, en mi consideración, este estadío vuelve a la individualidad, y logra estadios de convivencia  esperando otros que superen y lleven a la transformación de los elementos que dan sostenibilidad a las decisiones e interés general: la participación política: la cual necesita de procesos propios, colectivos, permanentes, constantes y sostenible de la participación social.

Características y términos para que se dé la participación política : Particularmente, me gusta mucho el concepto de participación política que acuña el Centro Feliz Varela porque permite al representarlo gráficamente, comprender sus componentes que lo configuran , e interpretar la validez o no del proceso . Este centro, con base a Godbout un historiador canadiense señala que la participación es “Un proceso de intercambio voluntario entre una organización pública (Estado, Ministerios del gobierno, autoridades, etc) y que otorga un cierto poder de decisión a las personas beneficiarias y las que aceptan, como contraparte, un cierto grado de movilización social a favor de la organización pública”. Este concepto, mira la participación como un proceso de transacción abierta entre partes, y en consecuencia, si el intercambio no se da en un proceso, no puede hablarse de participación, como ha veces sucede la sola oferta de ceder algo de su poder  de decisión, por parte de la organización pública, no es la participación, es una oferta solamente. Otra consecuencia, se refiere a que en un proceso de concertación y negociación,  necesarios para lograr una política pública, lo primero y lo imprescindible que hay que acordar entre las partes, es justamente señalar los términos en que se dará la participación de los actores en el contexto de las relaciones de fuerza entre las partes, en donde la voluntad de las partes debe ser explícito y real, recordando que las relaciones de las partes son asimétricas, ya que existe por un lado la obligación pública en contra de una posibilidad social.
Como conclusión, dejo a disposición de las y  los lectores el concepto de participación social que asume la Alcaldía Mayor de Bogotá, y en relación al campo de la salud: " La participación es el ejercicio del poder de cada uno y cada una, para transformar la esfera de lo público en función del bien común.
En este marco, la participación social en salud es la posibilidad de que los sujetos construyan calidad de vida (construcción social de la salud) como acción social y política."


ENFOQUE DE DERECHOS Y CONSTRUCCION DEL DESARROLLO PROFESIONAL.

ENFOQUE DE DERECHOS Y CONSTRUCCION DEL DESARROLLO PROFESIONAL. (anotaciones No 2)

Continuando con este mosaico de anotaciones- repertorio de ideas- sobre el Enfoque de derechos, se busca nuevamente conjugar esta perspectiva, con distintos aspectos  del desarrollo profesional, que interesan a las disciplinas sociales como enfermería, apelando a que quien las lea entre a conformar su propia apreciación global de lo que significa este enfoque EDHD, el desarrollo profesional y la aplicación a sus prácticas profesionales.
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de “enfoque de derechos “, como guía de las políticas de desarrollo de la profesión?
Añadiríamos a la anotación publicada anteriormente, que un enfoque de este tipo, pretende integrar los principios y estándares internacionales de derechos humanos, en las políticas, la legislación, programas, planes y procesos de desarrollo de las profesiones. Esto significa, que el EDHD ,es pensado en la actualidad y en sí mismo, como un programa que puede guiar y orientar las políticas de una profesión constituyéndose así en políticas públicas. Con esto el Estado por medio de su finalidad social – bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de la población-(art 367 de la Constitución Nacional de Colombia) contribuye al cumplimiento de la misión , responsabilidad social, naturaleza y objeto de las profesiones, concediendo o y haciendo posible de esta manera, el proceso de desarrollo profesional enmarcado en sus principios de  autodeterminación y autorregulación profesional  que constitucionalmente se le concede a la sociedad civil en donde se ubican las  profesiones . (CNAL DE COLOMBIA- art 1 – y 26).
La amplitud del enfoque, permite que cuando se integre las políticas, la legislación, los programas y planes de desarrollo, se revise las corrientes ideológicas y los marcos conceptuales, los fundamentos ético políticos que se encuentran detrás del concepto de desarrollo profesional. Esto determina no solo una multiplicidad de vías para concebir las políticas, y el sentido de la profesión, sino que conlleva impactos diferenciados en las competencias de los miembros de la profesión, sus prácticas, la ubicación de los  profesionales en los ámbitos de ejercicio y el posicionamiento de la profesión.
Los derechos de los profesionales: punto de partida de las políticas de la profesión con enfoque de derechos. (el caso de enfermería)
Cuando se garantiza por medio de las políticas públicas el desarrollo de una profesión, se habla que el enfoque de derechos, promueve la garantía, preservación, protección, desarrollo y restablecimiento de los derechos de los profesionales, como medio para alcanzar el cumplimiento de la responsabilidad social y la misión que da valor a la existencia de una profesión. En esta perspectiva se recomienda recurrir como guía a los derechos que se les reconoce a los miembros de una profesión, los cuales pueden o no estar plasmados en normas. En el caso colombiano, tenemos la fortuna, que  los derechos de los profesionales de enfermería se encuentran  plasmados en la Ley 266 de 1996 en su artículo 21,  cuyo marco de análisis proviene de las normas internacionales que han reconocido a esta profesión sus derechos. Es el caso del Convenio 149 de 1977 y de la Recomendación 157 de 1977 de la Organización Internacional del TrabajoOIT, que hacen referencia al empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería, las  resoluciones emanadas por la Organización Mundial de la Salud,  OMS: WHA 42.27, WHA 45.5, WHA 491, WHA 54.12; referidas al fortalecimiento de la  Enfermería y la Partería, reconociendo la contribución esencial  de la enfermería a los sistemas de salud, y a los esfuerzos por alcanzar los Objetivos del Milenio.
A hora bien, a pesar de los avances en materia de la priorización de la problemática de enfermería (documento en pdf que se anexa                             PROBLEMATICA DE ENFERMERIA-PRIORIZACION AGOSTO 2009.pdf                          ), y las declaraciones del Consejo Técnico Nacional de Enfermería de Colombia ,CTNE, (anteriormente publicadas ) pensadas con este enfoque y basadas en los  derechos de los profesionales de enfermería,  persiste la necesidad de incorporar sobre todo estas declaraciones, como políticas públicas de la profesión. Cabe destacar que hoy en día, el interés del gobierno representado en el Ministerio de la Protección Social en Colombia, busca globalizar en una sola política de talento humano , la política de desarrollo de las profesiones de la salud, cuestión que merece capítulo aparte de discusión sobre su pertinencia, implicación,  avance y significado para cada una de ellas, en especial para enfermería.

LAS PREGUNTAS – O REQUERIMIENTOS?- A LAS POLITICAS DE DESARROLLO PROFESIONAL. Una vez que se realiza y estudia la priorización de la problemática de la profesión (caso  de enfermería que se anexa), se requiere en primera instancia fortalecer los actores colectivos, las asociaciones y organizaciones profesionales, y por su puesto la presencia de estos temas en las agendas de las mismas, pese a que cada organización tenga su propia agenda, lo importante es que sumen y no resten a la necesidad de las políticas públicas de desarrollo. Esto si se dio en Colombia en el caso de enfermería, las organizaciones miembros del CTNE: ACOFEN Y ANEC, junto con el organismo Tribunal Nacional Ético de Enfermería TNEE, participaron con sus agendas, en el aval y socialización de esta problemática.  En esta nueva etapa , se hace necesario que los diversos espacios de participación institucional continúen con la unión de esfuerzos, realizando cabildeos, consejos territoriales, conformando los Consejos Técnicos Departamentales de Enfermería, CTDE, realizando conversatorios, veedurías y profundizando sobre el estudio de la problemática de la profesión. Es necesario continuar promoviendo escenarios nuevos de participación, y se espera en especial del sector formador, la socializacion de este nuevo enfoque entre los futuros profesionales, y por cierto entre los profesionales que aún desconocen o no reconocen su problemática, con el fin alcanzar mayor  evidencia de  la problemática de la profesión, y se  presione la consecusión de las políticas de desarrollo profesional. Compete a cada uno de los y las profesionales de enfermería completar el escenario con los personajes y aditamentos que sus propias experiencias indiquen.
Como todo esto es fácil de decir, pero arduo de ejercer, una de mis finalidades  es sugerir que todos compartimos responsabilidades en lo que acontece y acontecerá. Aunque la mayoría silenciosa de profesionales, se obstinen en el silencio, este principio de común y comunitaria responsabilidad  debe presidir el esfuerzo teórico y práctico colectivo, para lo cual sugiero algunas preguntas que a mi manera de ver , facilitan el estudio de la problemática, acercan a los estudiantes de enfermería y profesionales interesados en este tema así:
·         ¿Cuáles serían las metas o  PROGRESIVIDAD para alcanzar los derechos de los profesionales de enfermería?

·         ¿Corresponde las acciones que viene desarrollando el gobierno, las organizaciones de enfermería y cada uno de los profesionales con las PRIORIDADES de la problemática de la profesión?

·         ¿Cada uno de los derechos (art 21 de la Ley 266 de 1996) cuenta con la documentación y evidencia necesaria para exigir su garantía, preservación, restablecimiento, promoción , por los actores responsables?
En la próxima anotación, volveremos con la sustentación de una metodología (PANEL o PAREN) , como herramienta que facilita sin lugar a dudas, el estudio de estos cuestionamientos, con aplicaciones muy puntuales en la práctica de enfermería, como lo son las competencias relacionadas con ´la gestión de los servicios de salud y enfermería.
Anexo en pdf.
Descargar todo
                                 
       

jueves, 15 de septiembre de 2011

LAS TRES ECOLOGIAS: ETICA DE LA SUSTENTABILIDAD.


Descargar todo

                       UN RESUMEN AGIL, SOBRE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES de LA ETICA DE LA SUSTENTABILIDAD,  VALE LA PENA LEERLO, Y MUY PRACTICO PARA LA FORMACION POLITICA , Ya que tiene que ver con los aspectos culturales, políticos y económicos que se oponen o niegan la calidad de vida . 
                    

HUMOR , SALUD Y POLITICA. UN ESPACIO PARA REIR....PENSANDO

                              HAGA CLIK  en cada imagen para ampliarla

"LA ENFERMEDAD MAS COMUN ES EL DIAGNOSTICO".....anónimo




CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD.... PURA COINCIDENCIA.



   OJO ....CON LAS MONEDAS  Y BILLETES FALSOS. 
EN COLOMBIA pagar con ellas,  ES UN DELITO , CON PENAS MAYORES QUE  LOS DELITOS  DE CUELLO BLANCO...


SEGUNDA DECLARACION DEL CONSEJO TECNICO NACIONAL DE ENFERMERIA: " PARA PROMOVER LA LEGISLACION DE ENFERMERIA EN COLOMBIA"

Compartimos el texto de esta segunda declaración del Consejo Técnico Nacional de Enfermería, toda vez que es una de las obligaciones de los ciudadanos, profesionales y organizaciones de enfermería, conocerla y  continuar promoviendo su cumplimiento. Para acceder a su texto, haga clik en el siguiente enlace:
                                 

ENFOQUE DE DERECHOS-EDHD-: el cuidado de enfermería en este nuevo enfoque





Amiga y amigo lector, estas anotaciones sobre  se presentarán continuamente en este blog, con el fin de aproximarnos a la comprensión del significado de este enfoque, compartiendo sugerencias y opiniones, buscando su participación de vuelta a la acción, en nuestro ejercicio profesional. Agradezco a quienes confían en que estas temáticas del blog, ocurrirán cambiando la faz del cuidado de la salud y el ejercicio profesional de enfermería. 
Las profesiones y el  enfoque de derechos-

cobra importancia a finales de los años 90, ligado al concepto de desarrollo humano, sumándose  al consenso internacional, plasmado el 10 de diciembre de 1948 en la “Declaración universal de los derechos humanos”. 

El EDHD, parte de considerar el desarrollo como derecho y garantizar un entorno donde se proteja al ser humano de las principales afectaciones y se garanticen las libertades básicas, respetándose, protegiéndose y ejerciendo los derechos, los cuales adquieren plena vigencia como universales, interdependientes e integrales y están ligados a deberes;  hay personas y grupos que son titulares de derechos y personas que son portadoras de obligaciones como el Estado. Con él , se fortalece las capacidades del individuo para el ejercicio de sus derechos y su reivindicación (se conoce esto como participación activa de un titular de derecho), empoderándolo y fortaleciendo la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones ( en un Estado Social de Derecho como el de Colombia , esto se conoce como: rendición de cuentas de sus obligaciones). 
Este enfoque de derechos constituye un pacto político entre el Estado y las profesiones, reconociéndoles a éstas,  capacidad para auto-regular sus propios asuntos: humanos, técnicos, científicos, sociales económicos y éticos; buscando que sean beneficiarias de políticas públicas que incidan en su quehacer y desarrollo, e integrando dentro de las normas del contexto en el que se inscribe los ámbitos de su ejercicio, tanto la legislación nacional, como los principios y estándares del sistema internacional. El proceso de autorregulación de la Enfermería en Colombia, tiene como punto de partida el proceso desarrollado por las organizaciones de Enfermería ANEC Y ACOFAEN, en la década del 90, dando como resultado dos grandes Leyes: la Ley 266 de 1996 o “Ley que regula el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia”, y la Ley 911 de 2004: ´”Código deontológico de la profesión de Enfermería en Colombia”. El desarrollo de estas normas busca respetar, proteger y hacer efectivos los derechos y la calidad del ejercicio de los profesionales de enfermería, cumpliendo así, con la responsabilidad social  de “rendir cuentas”, en torno al bien del cuidado de la vida y salud, que la sociedad históricamente le ha confiado a la profesión. 
CAMBIO DE PARADIGMAS Y MODELO DE SALUD: Según Norberto Bobbio, una necesidad no puede ser considerada como derecho, sino cuando existe históricamente la posibilidad de satisfacerlo. Estas condiciones históricamente determinadas a la vez se construyen sobre el conflicto de intereses y las relaciones de fuerza y la capacidad de defensa de quienes les afecta. El derecho a la salud, necesita como en el caso de Colombia , el desarrollo de  estas condiciones , las cuales se logran a partir de la organización de los interesados. Consecuente con lo anterior, este enfoque busca cortar con anteriores prácticas del desarrollo centradas en la identificación y satisfacción de las necesidades focalizándolas y prefiere remplazarlas por prácticas basadas en el reconocimiento de la titularidad de los derechos; Este  objetivo de la realización de los derechos, implica obligaciones y hablar de quienes son los responsables de su realización, conformando así un nuevo paradigma, que como en el caso colombiano, debe pasar del modelo de aseguramiento que privilegia el riesgo y las necesidades, al modelo de derechos si quiere ser consecuente con los enunciados de la Constitución Nacional de 1991, en el entendido que Colombia es un Estado Social de Derecho.  

EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERIA Y ENFOQUE  DE DERECHOS: Este enfoque implica la postulación de un proyecto profesional que pretenda una práctica de naturaleza nueva: la práctica del cuidado de la vida y salud como un derecho de los sujetos de cuidado; dentro de lo cual cabe un ajuste de cuentas con su pasado- presente y la visualización de un escenario deseado para el futuro donde prime su responsabilidad y compromiso con quien tiene el derecho al cuidado. El  proyecto profesional debe partir del  reconocimiento de sus normatividades   y responder a las condiciones socio-históricas con las cuales la profesión se afronta, teniendo como vista una práctica que enfrente críticamente el neoliberalismo con su modelo de salud del gran capital del aseguramiento. Por otra parte y bajo este enfoque, los profesionales de enfermería en lo particular,  deberán adecuar sus herramientas propias del cuidado-el proceso de enfermería- y otras no muy propias-proceso de gerencia de servicios, a los principios de este enfoque.  Sin lugar a duda, todo comienza por superar algunas debilidades en la concepción del cuidado de la salud y el cuidado de enfermería en su concepción de necesidad y el paso al cuidado como  derecho, tal y como lo concibe Foucault: el cuidado de si,  constituye una cuestión política, en la medida en que como práctica de gobernarse, requiere de un entorno y condiciones que le permitan su real desarrollo, organización y conocimiento. En esta concepción, el ejercicio de la profesión en torno al cuidado,  cambia de significado y se llena aún más de contenido, vigencia y pertinencia y recupera su esencialidad en los sistemas de salud.   

MODELO PARA ARMAR: Como pasar de las abstracciones  a un modelo y proceso de enfermería  cualitativamente nuevo?
A manera de ensayo, la propuesta busca comenzar a pensar al respecto, es decir como sería un modelo de cuidado de enfermería con enfoque de derechos .  Lo cierto es que podemos aventurar, sin agotar aquí, y continuar  la planeación del  proceso de enfermería con perspectiva de derechos, y por qué no decirlo de un MODELO DE CUIDADO, imaginando unos círculos concéntricos, para colocar en el centro del debate y las prioridades del cuidado a los sujetos del cuidado : la persona, la familia, la comunidad y el entorno, quienes deben representarse en el interior de esta visión, descubriendo críticamente su presencia, valores y principios, relaciones y circunstancias personales  en el contexto social y de salud, comprometiéndose en su auto-gobierno y control de las condiciones  histórico-sociales  y de sostenibilidad  de su calidad de vida, necesarias para el desarrollo de su estilo de vida y hábitos saludables y sustentables que le permitan ser, estar, existir y tener una vida sana y saludable; las competencias de los profesionales de enfermería- Ley 266 de 1996 en Colombia- adquieren en este modelo su plena vigencia y pertinencia.